Sophia Loren cumple 90 años: su interesante vida
La guapísima actriz Sophia Loren llega a las 9 décadas de edad con su elegancia y belleza intactas. Aquí te contamos toda su vida

Sophia Loren es una de las actrices más icónicas del cine internacional. Su carrera comenzó en los años 50, destacando rápidamente por su talento, belleza y carisma en la pantalla. Loren ha trabajado con algunos de los directores más prestigiosos del cine, y ha ganado numerosos premios.
Ahora que cumple 90 años, en Pronto.es te contamos toda la vida de Sophia Loren, marcada por su perseverancia y su capacidad para superar la adversidad, desde sus humildes orígenes hasta convertirse en una leyenda de Hollywood. A lo largo de las décadas, Sofía Loren ha dejado un legado imborrable en la historia del cine.
Los inicios de Sofía Loren

Sophia Loren con su madre.
Sophia Scicolone nació el 20 de septiembre de 1934 en Roma (Italia), pero creció en el pueblo napolitano de Pozzuoli. De allí procedía su madre, Romilda Villani, quien había marchado a la capital italiana con la ilusión de ser estrella de cine. Su sueño se fue desvaneciendo a medida que avanzaba su embarazo de Riccardo Scicolone, un aparejador casado y padre de dos hijos.
Sophia fue un bebé delicado, que tres años más tarde tuvo una hermana, María, hija del mismo padre. Las dos niñas, su madre, sus abuelos y tres tíos vivían en un destartalado piso, durmiendo en la misma habitación y compartiendo la poca comida que tenían.

Sofia Loren a los 14 años en el certamen de Miss Italia
Sophia era tan delgada y desgarbada que sus compañeras de escuela la apodaban "La mondadientes", pero con la pubertad, el patito feo se transformó en cisne y desarrolló unas seductoras formas. Su madre, que a los 17 años había ganado un concurso de dobles de Greta Garbo, decidió que Sophia sería la estrella que ella no fue. A los 14 años le hizo un vestido de noche con las cortinas del dormitorio y la presentó a un concurso de belleza en Nápoles.
Sophia Loren: su aparición en fotonovelas y extra en películas americanas

No ganó, pero quedó finalista y, como premio, consiguió el dinero para un billete a Roma. Allí, Sophia trabajó de extra en varias películas de lo que se llamó "Hollywood en el Tíber", es decir, superproducciones norteamericanas rodadas en Cinecittà.
Con 16 años fue una de las 2.000 personas anónimas que aplaudían a Marco Vinicio (Robert Taylor) en "Quo Vadis?". Como anécdota, su padre, Riccardo Scicolone, también estaba entre los extras. En una película francesa de bajo presupuesto, "Era lui... sí, sí" (1951), Sophia mostró sus pechos desnudos a las cámaras.

Volvería a descubrir sus encantos en "Las noches de Cleopatra", junto al gran Alberto Sordi, pero la visión fue tan codiciada en la época que los proyeccionistas cortaban los fotogramas para llevárselos a casa. Después de aquello y pese a los generosos escotes que siempre ha lucido dentro y fuera de los platos, Sofía Loren no ha vuelto a desnudarse.

En sus inicios como artista fue una asidua de las fotonovelas, género muy popular y en el que trabajaba con el nombre artístico de Sofía Lazzaro. También posó como modelo de publicidad, concursó en certámenes de belleza y apareció en filmes de terrible recuerdo como "El último zorro" y "África bajo el mar".
En 1951 se presentó a Miss Roma, concurso de belleza que no ganó pero que le sirvió para enamorar al productor Carlo Ponti, que iba a convertirse en su representante, su amante y su pigmalión.
El papel secundario que le ofreció en "La tratta delle bianche" fue el inicio de una relación profesional y sentimental que, con sus altibajos y supuestos romances extraconyugales, ha durado toda su vida. Pero Ponti, un avispado milanés que entonces tenía 41 años, estaba casado y era padre de dos hijos, mientras que la meridional Sofía no había llegado a la mayoría de edad.
Carlo Ponti, la figura del padre que no tuvo

Sophia Loren y Carlo Ponti.
En Ponti, Sofía encontró lo que buscaba: la figura del padre que nunca tuvo. "Carlo y yo hemos sido padre e hija, hombre y mujer, productor y actriz, amigos y conspiradores", dijo en una ocasión Sofía para definir su larga y perfecta unión.
Bautizada definitivamente en 1953 por un productor de la Titanus como Sophia Loren, por una actriz sueca de la época llamada Marta Toren, la futura embajadora de la italianidad por todo el mundo consiguió ese año su primer contrato importante en la película "Aida".
Sophia Loren se convirtió en una de las mujeres más deseadas de Italia

Un año después, Vittorio de Sica (la persona que más ha influido en su carrera junto con su marido) le ofreció la oportunidad decisiva: "El oro de Nápoles", donde Sophia encarnaba a una descarada vendedora de pizzas que le hizo ganarse el sobrenombre de "la pizzaiola".
Con esta película, Sophia Loren se convirtió en una de las más notables "maggiorate", actrices italianas de mucho carácter y más curvas. Rival de Gina Lollobrígida, Silvana Mangano (casada con el famoso productor El productor Dino de Laurentis) y Claudia Cardinale, la napolitana, se incorporó al star-system italiano encarnando todo tipo de heroínas populares. A mediados de los 50, era una de las mujeres más deseadas de su país.
Mastroianni, un actor clave en su carrera

Por aquel entonces encontró a uno de sus más fieles galanes, el actor Marcello Mastroianni, con el que haría nueve películas, empezando por la deliciosa "La ladrona, su padre y el taxista".
Sus rencillas con Gina Lollobrigida se redoblaron cuando, en 1955, la sustituyó en "Pan, amor y fantasía".
Sophia Loren, de la que muchos pensaban que era un puro volcán físico que con la madurez se apagaría, supo ir cambiando hacia una mujer de belleza serena y elegante, vestida por modelos de alta costura. Ponti tuvo mucho que ver en una transformación que le cerró la boca a Lollobrigida, quien había dicho de ella: "Sophia es vulgar, nunca podrá encarnar a una señora. Si triunfa es porque tiene detrás a un productor importante".

Sofía Loren y Cary Grant en 1956 en España
Además de enseñarle a utilizar correctamente los cubiertos, Ponti diseñó su carrera internacional, que se inició en 1957 con "Orgullo y pasión", una epopeya de cartón piedra basada en la guerra de Independencia española, en la que paseaba su belleza entre Frank Sinatra y Cary Grant. Este actor se enamoró perdidamente de ella e intentó arrebatársela a Ponti, pero la italiana le fue fiel al bajito y feo productor, con el que se casó aquel mismo año en México, en una boda no reconocida en Italia, donde Ponti quedó considerado como bígamo.
John Wayne, Richard Burton, Gregory Peck, William Holden y Clark Gable tuvieron el privilegio de besarla en la pantalla, pero paradójicamente la actriz obtuvo el triunfo cuando volvió a su país.

Su descubridor, Vittorio de Sica, le ofreció protagonizar "Dos mujeres", que en principio tenía que hacer la Magnani, y en la que Loren sacó una madurez interpretativa y un desgarro dramático que pocas actrices han podido superar. Este trabajo le reportó el primer Oscar a la mejor actriz en una película de habla no inglesa. "Hasta entonces había sido un objeto sexual, una belleza animal, pero desde ese momento me consideraron una verdadera actriz", explicaba ella misma.

Volvió de nuevo a la estela de Hollywood para rodar "El Cid", una de esas grandes películas con miles de extras, imposibles ya para la actual industria cinematográfica. Inició después una larga serie de películas anodinas hasta que en 1964 "Matrimonio a la italiana", con De Sica y Mastroianni, le reportó un nuevo éxito comercial y artístico.

Sophia Loren y su hijo Carlo.
Sophia era ya una gran artista, pero le faltaba algo importantísimo: ser madre. Después de numerosos abortos, Sophia Loren consiguió dar a luz a su primer hijo, al que llamó Carlo, en 1968. El bebé nació en una clínica de Ginebra donde ella había permanecido haciendo reposo durante todo el embarazo.
En 1973, con los mismos cuidados extremos, nació su segundo hijo: Eduardo.

Para entonces, la prensa había divulgado escarceos amorosos más publicitarios que reales. Estos escándalos quedaron pálidos cuando, en 1982, la Loren fue detenida e ingresó en prisión. La actriz vivía en Suiza desde que la justicia la había condenado en 1974 a un mes de cárcel por evasión de impuestos. Su experiencia entre rejas le hizo ganar tanto dinero como sus anuncios de pasta o de pieles.
Segundo striptease y un infarto de miocardio

Encasillada en comedias costumbristas, su calidad de gran actriz brilló de nuevo en películas como "El hombre de la Mancha" o "Una jornada particular". Galardonada en 1991 con un Oscar honorífico, en 1995, ya sesentona, se atrevió a repetir en "Pret à porter" el striptease que 30 años antes había escandalizado en "Ayer, hoy y mañana".

En 1997, Sophia Loren sufrió un infarto cuando viajaba en avión. Retirada de las pantallas y objeto de numerosos homenajes, dice que lo mejor de estos años es que puede hacer una vida tranquila y ver muy a menudo a su hermana, que también salió de la pobreza casándose con un hijo de Benito Mussolini. "Hablamos de nosotras, de la familia, y no hay ningún compromiso que nos separe", asegura la que fue elegida "Italiana Universal".

A lo largo de su carrera, Sophia Loren acumuló prestigiosos premios, incluidos cinco Globos de Oro, siete David di Donatello, y un premio BAFTA, consolidándose como una leyenda viva del cine mundial.

Sophia Loren y su regreso con alma familiar en "La vida por delante"
En los años recientes, Loren protagonizó "La vida por delante" (2020), dirigida por su hijo, lo que le trajo una nueva ola de elogios por su actuación a los 86 años, reafirmando su estatus como una actriz formidable incluso en su avanzada edad.

En septiembre de 2023, Sophia Loren sufrió una caída en su casa en Ginebra, que resultó en fracturas en la cadera y el fémur, por lo que tuvo que someterse a una cirugía de emergencia.

Actualmente, sigue recuperándose y se mantiene optimista respecto a su rehabilitación, con planes de retomar una vida tranquila.