Las mejores iniciativas para que los niños más necesitados tengan regalos estas Navidades
Con las fiestas navideñas, diversas iniciativas solidarias nos permiten en estos días poder hacer realidad sus sueños

Jugar es un derecho de todos los niños, porque jugando se crece y se aprende, pero a veces la situación económica de algunas familias es tan precaria que se necesita la generosidad y solidaridad de otras personas para que esos niños con menos recursos puedan disfrutar de juegos y juguetes. Seguro que en tu entorno más cercano hay personas a las que puedes ayudar, pero si estas Navidades quieres convertirte en Papá Noel o Rey Mago, aquí tienes iniciativas que te lo permitirán.

Este proyecto nació hace unos años en Madrid de un grupo de amigas solidarias decididas a devolver la ilusión a los niños sin recursos con la ayuda de las donaciones. Encuentra toda la información en su página web reyesmagosdeverdad.org

"Sus derechos en juego" es el lema de su campaña de recogida navideña de juguetes nuevos, que no sean bélicos ni sexistas. El objetivo es concienciar a la sociedad de la importancia del juego en la infancia y llevar juguetes (también aceptan donativos) a los niños más vulnerables. Más info en su página web o en el teléfono 900.104.971

Llevan 19 años en la recogida de artículos y materiales de segunda mano (de particulares y empresas), con el fin de que los niños más necesitados reciban regalos en las fiestas navideñas. Más info en su página web o en el teléfono 91.671.85.86

La asociación del conocido ciclista, en colaboración con la empresa Skoda y
Fundación Seur, recoge bicicletas donadas, las repara en un taller que emplea a personas con discapacidad y las distribuye a niños desfavorecidos. Dale una nueva vida a esa bici que no usas. Más información en su página web.

Esta fundación, impulsora de los conocidos "Baby Pelones", recoge consolas y videojuegos que no se usan (aparatos no excesivamente viejos) y los lleva a las áreas de oncología infantil de los hospitales de toda España para distribuirlos entre los niños y niñas ingresados. Cada consola donada lleva una etiqueta con los datos del donante para que quien lo recibe pueda mandar un mensaje o dibujo de agradecimiento. Más información en su página web.

Es una "app" gratuita que conecta a personas donantes con aquellas que necesitan esas donaciones en tu barrio y ciudad. Funciona todo el año con comida, muebles, ropa, electrónica o cualquier artículo en buen estado, pero ahora lo más apreciado son los juguetes y juegos. Más información en su página web o descargando la "app".
Consejos para una donación eficaz

1.- Identifica la Oenegé. Contacta con la asociación que recibirá la donación, asegúrate de qué tipo es la que solicita y comprueba quién la va a recibir.
2.- Tipo de juguetes. Que estén en buen estado, funcionen correctamente y no les falten piezas. Piensa sobre todo en donar juguetes educativos y sostenibles (de madera, puzles, juegos de mesa…), y estate atento a que no supongan un gasto para quien los reciba (pilas, recambios o baterías).
3.- Seguimiento. Una vez hecha la donación, infórmate y comprueba que ha llegado a su destino.
4.- Otras donaciones. Puedes contactar con colegios, escuelas, hospitales, centros culturales e iglesias de tu zona, ya que muchos organizan campañas de recogida.