Perros terapéuticos para ayudar a reducir la ansiedad en pacientes de la UCI
El Hospital del Mar de Barcelona tiene dos canes, Vida y Lu, que ayudan a
reducir la ansiedad de los enfermos

Vida, con un paciente operado de corazón.
El superpoder de las mascotas es que saben acompañarnos. Y lo hacen incondicionalmente, con una tranquilidad que consiguen transmitir sólo con la mirada. Por eso, el Hospital del Mar de Barcelona y la Fundación Affinity, conscientes de que los perros tienen este poder, han puesto en marcha una iniciativa para reducir la ansiedad de los enfermos en la unidad de cuidados intensivos (UCI).
Las protagonistas de este programa de apoyo emocional son Vida, una perra pastor de los Pirineos de color negro, y Lu, una galga, que comparten con cada paciente de la UCI dos sesiones semanales de entre 15 y 20 minutos. Los dos canes, entrenados y preparados para esta actividad, suelen subir a la cama de los enfermos, que los acarician, les peinan, o, simplemente, se limitan a sentir su compañía.
Mejoras en el estado emocional

Enfermo con un perro.
"Una señora mayor se emocionó cuando vio a Lu y a Vida, porque tiene dos perros, le encantó acariciarlas y me dijo: “Por un momento, me he sentido en casa”", contó a ‘La Vanguardia’ el doctor Jaume Fatjó, uno de los impulsores del proyecto.
"Las terapias no farmacológicas como ésta ayudan a la rehabilitación y mejoran el estado emocional del paciente", añade Irene Dot, médica adjunta del Servicio de Medicina Intensiva del hospital. Con el objetivo de demostrar los beneficios de los perros en la UCI se recogerán muestras de saliva de los enfermos para analizar cómo aumentan o disminuyen sus niveles hormonales de cortisol o melatonina, dos indicadores para la ansiedad y el bienestar.
En terapias con niños y adolescentes

Lu, esperando para entrar.
Aunque los perros, por ejemplo, ya se usan en terapias de niños y adolescentes con problemas de salud mental en el Clínic de Barcelona y el Hospital 12 de Octubre de Madrid, hasta ahora no habían entrado en la UCI. "Pensamos que disminuyen el estrés y la desconfianza de los pacientes", dice Joan Ramon Masclans, Jefe de Servicio de Medicina Intensiva del Hospital del Mar. Y eso puede tener una repercusión muy buena en su recuperación.