Especial Todos Los Santos: las costumbres funerarias más curiosas del mundo
Con motivo del día de Todos los Santos, descubrimos los ritos más soprendentes

Altar del Día de Muertos en México.
Desde tiempos remotos, las diferentes culturas han enfrentado la muerte de maneras diversas, dando origen a una variedad de tradiciones, supersticiones y rituales profundamente arraigados en sus costumbres. Para quienes los practican, estas celebraciones son sagradas e inquebrantables, mientras que para los observadores externos pueden resultar intrigantes o incluso aterradoras.
Estas prácticas han evolucionado a lo largo de los siglos, transmitiéndose de generación en generación, reflejando la riqueza cultural y las distintas formas en que cada sociedad intenta comprender lo desconocido o lo trascendental, dado que la muerte es la única certeza del ser humano, pero también el mayor de sus misterios. Con motivo del día de Todos los Santos, descubrimos algunas de las tradiciones funerarias más impactantes del mundo.
México

En el famoso Día de Muertos, los mexicanos limpian y decoran con flores y velas las tumbas de sus seres queridos, les hacen ofrendas de comida y alcohol y pasan la noche con ellos.

En México, son famosas las Catrinas.
Es una gran fiesta con música y desfiles de catrinas y calaveras.
Indonesia

La etnia toraya desentierra a sus fallecidos, los lavan y los visten con ropa limpia en un ritual llamado Ma’nene. Además, se hacen fotos con ellos y los llevan a visitar sus lugares favoritos. Es un día muy feliz.
Madagascar

En Madagascar, cada siete años se celebra la Famadihana, una fiesta en la que se pasea a los muertos envueltos en esteras o sábanas a ritmo de música.
Corea del sur

En Corea, se pueden someter las cenizas a un proceso que las convierte en joyas.
Filipinas

La Montaña es una provincia en la que cuelgan los ataúdes para que los fallecidos estén más cerca del cielo.
Ghana

Los ghaneses se entierran en divertidos ataúdes que hace referencia a sus gustos.
Ghana es famoso por los divertidos ataúdes en los que se entierran sus ciudadanos, pues toman la forma de algo muy apreciado para el finado, desde coches a peces o plátanos.
China

Durante el Festival de los Fantasmas Hambrientos, los ancestros salen del inframundo y visitan a los vivos. Éstos celebran banquetes en los que dejan sillas libres para los muertos y les sirven comida. Además, se quema incienso y dinero.
Irlanda

Recordar a un ser querido contando sus mejores anécdotas y brindando por él en el pub es común en países anglosajones.
Paz Padilla hizo algo parecido tras la muerte de su hermano Luis.
Bolivia

La Ñatitas son calaveras que sus familiares pasean decoradas con flores, gorros, gafas y, a veces, cigarrillos.
Tíbet

Los buitres se encargan de llevar al cielo a algunos tibetanos.
En el tíbet existen los llamados funerales celestiales, en los que los cadáveres son colocados en un prado o montaña para que los buitres se los coman y, con su vuelo, se los lleven de inmediato al cielo.