Menores y teléfonos móviles: las claves para evitar la adicción
Muchos niños tienen acceso al móvil antes de los 10 años

España es el país de Europa más adolescentes enganchados al móvil.
España es el país con más adicción adolescente a la red. Este dato supone que de miles de adolescentes, que consiguen tener un móvil, a veces, antes de los 10 años, están en riesgo de caer en una de las mayores adicciones del siglo XXI: la adicción a las nuevas tecnologías.
“Los jóvenes usan mucho la tecnología, pero con mucho desconocimiento, sin saber hacer un buen uso”, nos dice Marc Masip, psicólogo y experto en adicción a las nuevas tecnologías, además de ser el fundador del Instituto Psicológico Desconect@.
"Sobreprotegemos a los niños"

Marc Masip
“Aunque hay cada vez más conciencia sobre el tema, sigo viendo que muchos jóvenes, menores de 16 años, tienen un dispositivo y adolecen de falta de esfuerzo, de constancia y de saber aprovechar las oportunidades que se les presentan", asegura el experto.

"No digo que antes la educación fuera mejor, pero ahora muchos niños y adolescentes, no todos, exigen antes que demostrar y debería ser al revés. En general les estamos sobreprotegiendo y no les dejamos aburrirse, que estén sin hacer nada ni que aprendan a frustrarse”, asegura Marc Masip, refiriéndose a las consecuencias que regalar un móvil antes de tiempo puede tener. En este sentido, no está de más recordar que algo como el aburrimiento cumple varias funciones, algunas tan importantes como estimular la creatividad, la atención, la concentración y fomentar la autorreflexión. Hablamos con el experto sobre el tema.

PRONTO: ¿Por qué decidiste crear el programa Desconect@ en el 2012? ¿Tan mal estábamos ya entonces?
MARC MASIP: En realidad empezamos a tener volumen de pacientes en el 2015. Pero ya entonces comenzaron a llegar los “smartphones” y las redes sociales, y me fijé en que había chicos que no utilizaban bien el móvil, que jugaban constantemente con los videojuegos y acababan enganchándose y dejando de hacer otras cosas. La dependencia que han creado estos juegos y las redes ha superado todas las previsiones educativas y sanitarias.
Irritabilidad si no tienen el móvil y dejar de hacer cosas para estar con el dispositivo, señales de alarma

P.: ¿Cuáles son los signos de alerta de adicción al móvil?
M. M.: Hay que partir de las tres funcionalidades o ámbitos básicos de nuestras vidas: la familia, lo social y lo académico (en adultos, lo laboral) . Cuando se produce una afectación por el uso de móvil en algunas de estas tres áreas, hay que actuar. Las señales más claras de adicción son que aparecen sentimientos de irritabilidad, ansiedad y agresividad cuando no está con su teléfono, que desaparecen cuando vuelve a tenerlo; la sustitución de actividades, es decir, dejar de hacer algo, como estudiar, quedar con amigos, dormir o estar en familia, para estar con el móvil, y, tercero, cuando ellos mismos notan que no están bien y quieren dejar de usar tanto el móvil pero no pueden porque ya son adictos.

P.: ¿Cuál crees que es la edad adecuada para regalarles su primer móvil?
M. M.: Lo mejor es retrasar al máximo ese momento. Personalmente, yo hasta los 16 no les daría móvil. Primero, porque no lo necesitan ni para funcionar en las tres áreas vitales que te he dicho ni para tener amigos. Y, segundo y más importante, porque antes de los 16 años no están preparados para este tipo de herramienta porque su cerebro aún no está maduro ni han desarrollado la capacidad de autocontrol.