Las barritas de proteínas más recomendadas
Se recomienda no hacer un alto consumo de este producto, pues contiene un exceso de grasas saturadas y azúcares

La cantidad proteica de 20 barritas analizadas por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es, en general, alta. Las diferencias se deben tanto a la concentración de proteína como al tamaño de la barrita, que oscila entre los 30 y los 70 gramos.
El perfil nutricional es muy mejorable

Asimismo, más de la mitad de las barritas emplean proteínas de origen lácteo, que destacan mayoritariamente por su alto valor biológico. No obstante, OCU advierte que estos productos son poco saludables. Empezando por su excesivo procesado: hay marcas con hasta 8 aditivos diferentes, sobre todo emulgentes, humectantes y edulcorantes; al tiempo que incorporan ingredientes poco deseables como los hidrolizados, los aromas y los jarabes de glucosa.

Además, tienen un perfil nutricional muy mejorable, ya que son productos con un exceso de grasas saturadas y azúcares. Sólo 6 de las 20 barritas tienen un perfil nutricional, al menos, aceptable. No obstante, si algún deportista quiere aprovechar la comodidad de llevarlas consigo mismo para reforzar, eventualmente, su aporte de proteínas, las recomendadas por la OCU son:
POWERBAR PROTEIN + LOW IN SUGARS. Precio: 1,43€/35g. Cantidad de proteína: 10 g por barrita. La única barrita que obtiene un valor nutricional bueno.

NUTRISPORT LOW CARBS HIGH PROTEIN BAR. BROWNIE. Precio: 2,37€/60g. Cantidad de proteína: 20 g por barrita. Con un precio en la media del análisis, un etiquetado bastante completo y un aprobado en la valoración de nutrientes.
CORNY 30% PROTEIN. 0% azúcares añadidos. Chocolate. Precio: 1,85€/50g. Cantidad de proteína: 15 g por barrita. La mejor relación calidad/precio por kilo y logra una valoración aceptable en la escala saludable de OCU.