Las mejores Apps de control parental
Pocas de estas herramientas cumplen con todas las funciones que desearían los progenitores

Sin filtros interpuestos, Internet es una puerta abierta de par en par a contenidos inadecuados para niños y adolescentes. Las aplicaciones de control parental, instaladas en el teléfono, la tablet o el ordenador, vendrían a ser esos filtros. ¿Pero hasta qué punto son efectivas?
Problemas con la geolocalización

Un análisis de OCU de las 10 apps de control parental más descargadas advierte que el porcentaje de identificación de webs de porno varía entre el 56% y el 96%. Es decir, ninguna aplicación filtra la totalidad de estos contenidos y algunas apenas detectan la mitad de estas webs.
Otro problema habitual en una de cada dos aplicaciones es la dificultad para gestionar los contactos del menor. Menos frecuentes, pero igualmente observados, son los problemas de geolocalización y seguimiento del dispositivo y por lo tanto del niño; o las dificultades para gestionar el tiempo de uso; pero también la falta de obstáculos que impidan al menor desinstalar la app, sobre todo entre las diseñadas para dispositivos con sistema operativo iOS.
De hecho, dos de las diez aplicaciones de control parental seleccionadas no superan el análisis, y otras tres apenas lo aprueban.

La buena noticia es que entre las aplicaciones más completas hay dos gratuitas.
Google Family Link. Para Android. A favor: muy fácil de usar; sobresale como gestor de tiempo; buen filtro para identificar webs porno (95%); el móvil de los padres puede ser indistintamente Android o iOS. En contra: escasa capacidad para gestionar los contactos del menor.
Apple Tiempo de Uso. Para iOS. A favor: excelentes resultados gestionando las aplicaciones del menor y el tiempo de uso. En contra: la función de filtrado de páginas web es sólo aceptable (87%), lo mismo que la geolocalización; y el móvil del progenitor debe ser también iOS.
No obstante, ninguna app resulta suficiente para evitar el acceso a webs con contenidos no recomendables. Por eso, OCU insta al Gobierno a acelerar las políticas de control, desarrollando, por ejemplo, sistemas de acceso mediante verificación de la edad.