Los mejores neumáticos para coche
Es clave elegir aquellos modelos que garantizan una mayor seguridad a la hora de circular

Descripción de la imagen
Un análisis de 16 neumáticos de la categoría 215/55 R17, habitual en SUV compactos y pequeños como el Hyundai Kona, el Kia Niro, el MG ZS, el Nissan Juke, el Seat Ateca o el Skoda Karoq, revela importantes diferencias de precio y calidad, advierte la OCU.
El dato más significativo es el que afecta a la seguridad, en concreto a la distancia de frenado. Frente a un neumático como el Continental Premium Contact 7, que es capaz de frenar en apenas 35,4 metros circulando a 100 km/h sobre suelo seco, el Semperit Speed-Life 3 necesita 40,9 metros. Es decir, 5,5 metros más de distancia, que pueden representar la diferencia entre chocar o no con el vehículo de delante o evitar un atropello.

Como era de esperar, las prestaciones disminuyen si el suelo está mojado. Circulando a 80 km por hora, el mejor vuelve a ser el Continental, que necesita algo más de 28 metros, mientras que el peor, en este caso el Goodride Solmax 1, precisa 35 metros: 7 metros más.
Las diferencias de duración son también llamativas: entre los 27.200 kilómetros de vida útil del Vredestein Ultrac y los 69.300 del Kumho Ecsta; o lo que es lo mismo, hasta 42.100 kilómetros más de rodadura. Un dato importante porque el coste medio de algunos neumáticos supera los 100 euros la unidad.

Entre los mejores analizados, OCU destaca dos modelos:
Continental Premium Contact 7. Precio: entre 139 y 177 euros. Frenado en seco (100 km/h): 35 metros; en mojado (80 km/h): 28 metros. A favor: muy buen comportamiento al frenar, tanto en asfalto seco como en mojado. Excelente duración de los neumáticos. En contra: la eficiencia de rodadura es mejorable, lo mismo que su resistencia al "aquaplaning"; y es pesado lo que aumenta su impacto ambiental.
Kumho Ecsta HS52. Precio: entre 94 y 137 euros. Frenado en seco (100 km/h): 38 metros; en mojado (80 km/h): 33 metros A favor: gran duración de sus gomas, que alcanza los 70.000 kilómetros. En contra: elevado nivel de ruido y la resistencia al "aquaplaning", que sin ser mala es mejorable.