Pronto
  1. Home
  2. Vida Sana
  3. Lesiones y dolencias

Fractura de cadera: todo lo que debes saber

Este problema de salud es muy común en mayores de 65 años y puede afectar gravemente su calidad de vida

El diagnóstico de la fractura de cadera se confirma mediante una radiografía o resonancia magnética.

El diagnóstico de la fractura de cadera se confirma mediante una radiografía o una resonancia magnética.

Silvia Díez

¿Sabías que una fractura de cadera puede aumentar el riesgo de muerte en las personas de más edad? Tomar medidas para prevenir este traumatismo es clave para evitar sus consecuencias.

Con una buena alimentación rica en calcio, ejercicios diarios, revisiones periódicas y ciertas precauciones para evitar caídas puedes reducir el riesgo de sufrir esta fractura. Si ya se ha producido una fractura, un tratamiento temprano y una rehabilitación adecuada acelerarán la recuperación.

¿Qué es una fractura de cadera?

La fractura de cadera es una rotura parcial o total del fémur. Este tipo de lesión se presenta principalmente en adultos mayores.

Causas más frecuentes de la fractura de cadera

Las principales causas de esta lesión están relacionadas con:

Osteoporosis

Una enfermedad que disminuye la densidad de los huesos, haciéndolos frágiles.

Caídas domésticas

Los problemas de equilibrio, la debilidad muscular, una mala iluminación o encontrar alfombras sueltas son factores que aumentan el riesgo de caídas en casa.

Fármacos

Algunos medicamentos como antidepresivos o tratamientos contra la hipertensión provocan mareos peligrosos.

Buen uso medicamentos Revista Pronto 1

Síntomas de una fractura de cadera

Los síntomas más comunes de una fractura de cadera incluyen un dolor intenso y agudo en la zona afectada, que suele empeorar al intentar moverse o apoyarse sobre la pierna lesionada.

Además, la persona puede experimentar una incapacidad total para caminar o mover la pierna, lo que genera una sensación de debilidad y pérdida de control sobre la extremidad.

Otro signo característico es la inflamación y la aparición de hematomas alrededor de la cadera, que pueden extenderse hacia el muslo debido a la acumulación de sangre en los tejidos. También es frecuente que la persona sienta un chasquido o crujido en el momento de la fractura.

Tratamiento de la fractura de cadera

Diagnóstico inicial

La densitometría mide la densidad ósea y diagnostica la osteoporosis, causa de fracturas.

La densitometría mide la densidad ósea y diagnostica la osteoporosis, causa de fracturas.

El diagnóstico se confirma mediante una radiografía o una resonancia magnética. Es fundamental administrar analgésicos para aliviar el dolor antes de mover al paciente.

Intervención quirúrgica

Se recomienda realizar la cirugía en las primeras 48 horas tras la fractura para reducir el riesgo de complicaciones.

Los procedimientos más comunes incluyen la inserción de tornillos o placas para estabilizar el hueso en fracturas menos graves, mientras que en los casos más complejos puede ser necesario el reemplazo total o parcial de la cadera con una prótesis, especialmente si la fractura ha afectado gravemente la cabeza del fémur.

Rehabilitación postoperatoria

A las 24-48 horas de la operación, el paciente debe comenzar a movilizarse con ayuda de un andador. Serán necesarios ejercicios de rehabilitación para mejorar el equilibrio, fortalecer los músculos y acelerar la recuperación.

Tras implantar una prótesis de cadera la rehabilitación será fundamental recuperar la movilidad, la fuerza y la estabilidad de la articulación.

Tras implantar una prótesis de cadera, la rehabilitación será clave para recuperar la movilidad, la fuerza y la estabilidad de la articulación.

Prevención: cómo reducir el riesgo de esta fractura

La prevención es fundamental para evitar una fractura de cadera, especialmente en personas mayores.

Mantener hábitos saludables para fortalecer los huesos

La prevención de este traumatismo incluye una dieta rica en calcio para mantener los huesos fuertes.

Para prevenir este traumatismo y mantener los huesos fuertes ayudará incluir en la dieta alimentos ricos en calcio como los lácteos, las sardinas y los frutos secos.

Para fortalecer los huesos y prevenir fracturas es importante mantener unos hábitos saludables en la vida diaria.

Realizar actividad física regularmente, como caminar, hacer ejercicios con pesas o practicar el equilibrio, contribuye a mejorar la salud ósea y muscular reduciendo el riesgo de caídas.

La alimentación también juega un papel clave, por lo que se recomienda seguir una dieta rica en calcio y vitamina D, incluyendo alimentos como lácteos, verduras de hojas verdes y pescados azules, además de tomar el sol al menos 15 minutos al día para favorecer la absorción de esta vitamina.

Otro aspecto importante es revisar periódicamente la visión y la audición, ya que cualquier deficiencia en estos sentidos puede aumentar el riesgo de caídas.

Evitar accidentes en casa

Además, es fundamental adaptar el hogar para evitar accidentes domésticos, eliminando alfombras sueltas y obstáculos en el suelo, mejorando la iluminación en todas las habitaciones, instalando barras de apoyo en el baño y utilizando un calzado adecuado con suela antideslizante.

Consejos para mantener unas caderas saludables

Ejercicios

Fortalecer los músculos estabilizadores es clave. Prueba este ejercicio:

1. Colócate cerca del respaldo de una silla.

2. Eleva una pierna, mantente en equilibrio por 30 segundos.

3. Repite con la otra pierna.

Estirada boca arriba con las rodillas dobladas y los pies en el suelo, sube los glúteos y vuélvalos a bajar 10 veces para fortalecer los músculos que las protegen.

El ejercicio del puente es excelente para las caderas, ya que fortalece los músculos de la zona, mejora la movilidad y estabiliza la pelvis.

Mejora la movilidad

Apertura de caderas: Siéntate en el suelo con las plantas de los pies juntas. Mantén las rodillas cerca del suelo durante 20-30 segundos y repite cinco veces.

Caminar por la arena de la playa también ayuda a fortalecer los músculos estabilizadores de las caderas.

Hacer el puente: Estirada boca arriba con las rodillas dobladas y los pies en el suelo, sube los glúteos y vuélvelos a bajar 10 veces.

Sentadillas: Consiste en doblar las rodillas como si te fueras a sentar en una silla imaginaria. Este ejercicio tonifica músculos como los glúteos que protegen las caderas

Preguntas frecuentes sobre la fractura de cadera

¿Cuánto tiempo tarda en curarse una fractura de cadera?

El tiempo de recuperación puede variar entre 3 y 6 meses, dependiendo de la gravedad y el tipo de tratamiento.

¿Cuál es el riesgo de mortalidad tras una fractura de cadera?

Hasta un 30% de las personas mayores fallecen en el primer año tras la fractura, principalmente por complicaciones como trombosis o infecciones.

¿Cómo puedo prevenir la osteoporosis?

La prevención incluye una dieta rica en calcio, exposición diaria al sol para obtener vitamina D y ejercicios de fuerza.

¿Qué ejercicios son mejores para evitar caídas?

Los ejercicios de equilibrio, como mantenerse de puntillas o caminar en línea recta, fortalecen los reflejos y reducen el riesgo de tropiezos.

Lo más visto

Lo más hablado

Loading…