Michael Ende: la interesante vida del escritor de "La historia interminable"
Se cumplen 45 años de 'La historia interminable' de Michael Ende y sus herederos quieren hacer una nueva versión

Michael Ende.
Los herederos de este novelista alemán, fallecido en 1995 con sólo 65 años, tienen en proyecto hacer una nueva adaptación al cine de ‘La historia interminable’, su obra más conocida y que se editó por primera vez en Alemania hace 45 años.
Michael Andreas Helmuth Ende nació el 12 de noviembre de 1929 en Garmisch-Partenkirchen (Baviera, Alemania). Fue el único hijo del pintor surrealista Edgar Ende y su esposa, Luise Bartholoma, propietaria de una tienda de encajes y piedras preciosas, negocio que permitió que la familia saliera adelante porque Edgar apenas vendía cuadros.
La infancia de Michael estuvo marcada por el ambiente artístico y bohemio de su padre, quien en 1931 convenció a su mujer para que se trasladaran a un pequeño apartamento en la zona de artistas de Múnich.
Un mal estudiante

Michael con su madre, Luise, a la que estuvo muy unido.
En 1936, Michael empezó la primaria. "Mi vida escolar fue un completo desastre. Siempre fui un mal estudiante. La escuela fue una estancia gris e incalculable en una prisión", dijo en una ocasión. En 1941, su padre, cuya pintura había sido prohibida por el régimen nazi, fue enviado al frente y Michael vivió los horrores de la guerra.
En 1944, evitó ser llamado a filas y se unió a la agrupación antinazi Frente Libre Bávaro, con los que trabajó en acciones contra el ejército alemán. La crueldad de la guerra tuvo una influencia decisiva en su posterior visión de la realidad, que quedó dominada por un fortísimo pesimismo existencial.

Con su padre, Edgar.
Acabada la guerra, la familia se instaló en Schwabing y Michael pudo acabar sus estudios, por suerte para él en la Escuela Waldorf, de Stuttgart, a donde sus padres le enviaron tras descubrir que se había enamorado de una chica tres años mayor que él.
Buscaba la visión mágica del mundo

Cuando ya era un reconocido autor.
En esta ciudad alemana descubrió la Escuela Antroposófica de Rudolf Steiner, primero de los sistemas filosóficos basados en una visión mágica del mundo que después le interesarían.
En 1947, escribió su primera obra de teatro, 'Porque la hora es urgente', dedicada a Hiroshima y, poco después, ingresó en la Escuela de Teatro de Cámara, de Otto Falckenberg, en Múnich. En el examen de ingreso había dicho que no quería estudiar allí para ser actor, sino para escribir mejores obras de teatro. Aquello impresionó a los profesores, que le concedieron una beca.
Con todo, debutó como actor, pero el hecho de que en la compañía siempre le asignaban papeles de anciano pese a su juventud, le decepcionó y dejó las tablas por la escritura y, de principios de la década de los 50, datan sus primeros relatos, pensados para un público infantil y juvenil.
Enamorado de una actriz y cantante

Cartel de la película que adaptó su novela 'Jim Botón y Lucas el maquinista'.
Tras el divorcio de sus padres, que llevó a su madre a intentar suicidarse porque no aceptaba que su marido la hubiera abandonado por una mujer más joven, Michael conoció a Ingeborg Hoffman, una cantante y actriz ocho años mayor que él, cuya fuerte personalidad y elegancia le sedujeron. Divorciada y madre de un hijo, a ella también le gustó y no tardaron en irse a vivir juntos.
En 1960, después de que muchas editoriales le hubieran dado con la puerta en las narices, publicó su primera novela: 'Jim Botón y Lucas el maquinista', historia que fue un éxito y le valió el premio Deutscher Jugendbuchpreis al mejor libro alemán del año para público infantil.

'Momo', otro de sus títulos más conocidos.
En 1964, se casó con Ingeborg en Roma, donde se establecieron. Totalmente centrado en la literatura fantástica, alcanzó la fama universal con libros como 'Momo' (1973) y 'La historia interminable' (1979). En 1982 aceptó la adaptación cinematográfica de esta obra, pero acabó demandando a la productora cuando vio que la película no respetaba su texto. Perdió el pleito en 1985, año en que su esposa falleció por un cáncer de pulmón. Cuatro años después, y viviendo de nuevo en Alemania, se casó con Mariko Sato, traductora de sus obras al japonés. Tampoco tuvo hijos con ella.
En la ruina por la estafa del contable

Mostrando la primera página de la primera edición en alemán de su obra más célebre, 'La historia interminable'.
Ende falleció de un cáncer de estómago en Filderstadt (Alemania) el 28 de agosto de 1995, tras unos años muy difíciles ya que estaba en la ruina porque su contable le había estafado. Siguió escribiendo y publicó libros con títulos tan llamativos como 'Tragasueños', 'Jojo: historia de un saltimbanqui', 'El espejo en el espejo' o 'El ponche de los deseos'.
Considerado uno de los escritores en lengua alemana de mayor éxito del siglo XX, sus obras han sido traducidas a 40 idiomas, con ventas de más de 20 millones de ejemplares.

'La historia interminable' en su famosa versión cinematográfica.
Cuando se cumplen los 45 años de la primera edición de 'La historia interminable', sus herederos se han propuesto rodar una nueva versión cinematográfica para hacer olvidar la película de los 80 que Ende siempre odió.