El primer equipo de fútbol de mujeres gitanas rompe barreras
El Club de Fútbol Tramontana La Mina está formado por más de 15 futbolistas que luchan a base de goles contra los prejuicios y los estereotipos

El equipo de Tramontana La Mina sabe que está abriendo a camino a otras muchas niñas gitanas que quieran ser futbolistas.
Si de algo pueden presumir estas jóvenes es de ser pioneras. Porque resulta que forman parte del club de fútbol Tramuntana La Mina y del primer equipo de futbolistas federadas de la comunidad calé de La Mina (Sant Adrià de Besòs), el barrio del que la mayoría forman parte.
La plantilla está compuesta por más de 15 jugadoras, de entre 16 y 38 años, que entrenan lunes, miércoles y viernes en el campo de fútbol ZEM La Mina y juegan cada fin de semana en una liga amateur de 13 equipos. Y todo ha sido obra de Toni Porto, el fundador del club.
Toni Porto: "Queríamos que fuesen niñas normales y que no por ser gitanas no pudieran jugar a fútbol"

Toni Porto, fundador del club.
PRONTO: Cuéntame cómo surge la idea de montar un equipo de fútbol femenino.
TONI PORTO: En el año 2000, fundé el C.F. Tramontana. Mis hijos jugaban a fútbol en un equipo de bastante nivel, y yo siempre he estado vinculado a este deporte. Monté el club con idea de sacar a chavales de la calle y, en septiembre del 2023, surgió la oportunidad de crear el primer equipo de fútbol femenino de etnia gitana. Las vi jugar un día en el campo y les propuse montar un equipo federado.

Las jugadoras entrenando.
P.: ¿Qué les aporta jugar a fútbol?
T.P.: Cuando llegan aquí, se olvidan de todo lo demás, se concentran en jugar a fútbol y pasárselo bien.
P.: Aunque apenas lleváis 9 meses, ya habéis sido premiados por la Federació Catalana por usar ‘el fútbol como motor de transformación de un barrio’.
T.P.: Sí. Para nosotros, es algo muy grande y un orgullo. Queríamos que fueran unas niñas normales y corrientes, que no por ser gitanas se les quitara esa cosita de querer jugar a fútbol. Y ahí están.
Elisabeth Navarlaz: "Todas vienen muy motivadas a entrenar"

Elisabeth es la entrenadora.
Cerca de Toni está Elisabeth Navarlaz, exjugadora de fútbol y ahora entrenadora de este primer equipo federado de gitanas. Le pone empeño y muchas ganas, y se nota.
P.: ¿Cómo es dirigir a un grupo tan variado?
ELISABETH NAVARLAZ: No es fácil coordinar a todas las chicas, pero es cierto que vienen muy motivadas y no faltan a los entrenamientos. Lo que empezó como una afición se ha convertido en mucho más, gracias a Toni.
P.: ¿Qué es lo que más satisfacción te da?
E.N.: Que se reconozca el papel de la mujer en muchos ámbitos, no sólo como ama de casa. Al final, podemos hacer y elegir lo que queramos. Para la mayoría de mis jugadoras, futbolistas como Alexia Putellas son un referente. De hecho, últimamente, vamos a verlas jugar y disfrutamos mucho.
Encuentra todos los detalles en la nueva Revista Pronto.