Todo sobre la grave enfermedad de Ángel Llàcer: qué es la bacteria Shigella, cómo afecta y su tratamiento
Una infección causada por la bacteria Shigella casi le cuesta la vida a Ángel Llàcer: analizamos cómo se contagia, cómo afecta a los humanos y cómo hay que tratarla

Ángel Llácer en el plató de su última temporada de 'Tu cara me suena'.
Tras la terrible experiencia vivida con la bacteria Shigella, ahora, Ángel Llàcer extremará todas las precauciones cada vez que viaje a otro país.
Y es que el presentador se trajo con él desde Asia a este desagradable invitado, una bacteria que se trasmite por vía fecal-oral cuyos primeros síntomas son, como los que él mismo describió, fuertes diarreas con presencia de sangre en las heces.
Una infección grave que lo llevó a ser hospitalizado por primera vez el pasado mes de abril: "En febrero fui a Vietnam y tuve una intoxicación, allí me dieron antibiótico cinco días, pero se ve que la bacteria se quedó dentro de mí, sin dar síntomas una temporada (...) Cuando volvió lo pasé fatal, tenía mucho dolor de estómago, heces sangrantes y mucha fiebre", confesó semanas después, tras su primer alta del hospital, reconociendo que había estado al borde la muerte.

Ángel Llàcer en 'Tu cara me suena'.
La segunda parte de su pesadilla llegó semanas más tarde cuando, tras irse a descansar a su casa de Barcelona, Llàcer volvió a ser hospitalizado: pasó dos semanas en la UCI, la bacteria le afectó a las piernas y ha tenido que someterse a cuatro cirugías.
"Llegué a despedirme de mi familia", confesó ayer mismo en una desgarradora carta en sus redes sociales.
Pero... ¿por qué le ha afectado tanto a Ángel Llàcer la bacteria Shigella? Analizamos cómo se contrae, qué produce en el cuerpo, y cómo hay que tratar esta enfermedad.
Qué es la bacteria Shigella y cómo se contrae

Ángel Llàcer ya está fuera de peligro.
Según la SEMI (Sociedad Española de Medicina Interna), "Shigella es un género bacteriano que puede infectar el aparato digestivo causando diarrea en los seres humanos".
Esta bacteria causa la llamada shigelosis, o lo que es lo mismo, el tipo de gastroenteritis con mayor riesgo de contagio. "La bacteria se adhiere a las células intestinales, las invade y las destruye, produciendo así una diarrea sanguinolenta", explican desde este organismo.

Ángel Llàcer ya está recuperado.
"La mayoría de los casos se producen por transmisión persona a persona a través de la vía fecal-oral. También pueden ocurrir brotes epidémicos si se produce la contaminación de los alimentos o el agua con heces de pacientes enfermos", añaden, recalcando que "la enfermedad generalmente se autolimita en una semana, produciéndose la desaparición progresiva de los síntomas hasta su resolución total".
Las posibles complicaciones de la bacteria Shigella

Ángel Llàcer, en una promo de 'Tu cara me suena'.
Aunque en la mayoría de los casos solo se manifiesta como una infección intestinal fuerte, la shigelosis puede complicar notablemente el cuadro clínico de quien la padece, con la aparición de síntomas como deshidratación (por la fuerte pérdida de líquidos), convulsiones con fiebre alta, colapso rectal o, entre otros, artritis reactiva.
Según la Clínica Mayo, esta última "se manifiesta como respuesta a una infección. Los signos y síntomas comprenden dolor e inflamación articulares, por lo general, en tobillos, rodillas, pies y caderas".

Àngel Llácer, en una imagen de archivo.
Sobre la recuperación, siempre que no haya complicaciones tan extremas como las que ha sufrido Ángel Llàcer, cuya vida ha estado en peligro, suele llevarse a cabo un tratamiento antibiótico y otro de rehidratación.
Con estos, la infección suele remitir sin problemas.