Kiko Legard, Xavier Sardà… Grandes presentadores de ayer y de hoy
Para celebrar el Día Mundial de la TV, hacemos un repaso de los mejores presentadores y presentadoras de la historia

Desde aquel 28 de octubre de 1956 en que tuvo lugar la primera emisión regular de Televisión Española, han sido muchos los comunicadores que se han hecho célebres gracias a la "caja tonta". No recogeremos en este reportaje a todos los rostros de periodistas y comunicadores que han triunfado en la TV porque son muchísimos, pero sí damos cabida a algunos de los que más huella han dejado.
Jesús Hermida y sus "chicas"

Jesús Hermida aprendió otro periodismo diferente al que se hacía en la España del franquismo en EEUU, donde fue el primer corresponsal de TVE. Después de unos cuantos años allí, en los que transmitió acontecimientos tan importantes como la llegada del hombre a la Luna, volvió a España. De nuevo aquí, contribuyó a la creación de nuevos formatos, que modernizaron la programación de los espectadores españoles.
Hermida tuvo además el gran valor de ser un maestro de nuevas generaciones y, tras pasar por su programa, "nacieron" presentadoras de la talla de María Teresa Campos, Nieves Herrero, Irma Soriano o Mariló Montero. Las que algunos dieron en llamar "chicas Hermida".
¿Qué fue de Concha Galán, la 'chica Hermida' que hoy trabaja como profesora?
Kiko Ledgard

Kiko Ledgard.
Chicho Ibáñez Serrador eligió a este divertido peruano con calcetines de diferente color que acumulaba relojes de pulsera en las muñecas para ser el primer (y, seguramente, mejor) presentador de 'Un, dos, tres… responda otra vez', un concurso novedoso para la época que, estrenado en 1972, lo petó con audiencias de hasta 25 millones de espectadores.
José María Íñigo

Pocos bigotes han sido tan famosos como el de este bilbaíno de voz aterciopelada que, tras debutar en TVE con programas musicales, se consagró con espacios como 'Estudio abierto', 'Directísimo' o 'Fantástico'. Su mayor hito: las cucharillas que Uri Geller doblaba con el poder de su mente.
José María Íñigo: la justicia exculpa a RTVE de causarle la enfermedad por la que murió
Laura Valenzuela y Joaquín Prat

Laura Valenzuela y Joaquín Prat.
Altos, guapos y simpáticos, fueron la primera pareja televisiva en los años 60 (los 90 tuvieron a Ramón García y Ana Obregón) gracias a 'Galas del sábado'.
Laura Valenzuela: el millonario patrimonio que dejó a su hija y a sus nietos.
Sonsoles Ónega

Y ahora Sonsoles.
Amiga de la reina Letizia, cronista parlamentaria y novelista "planetaria", esta madrileña bajita y con flequillo de visera se estrenó en el 2018 como presentadora con dos programas de la productora Cuarzo, propiedad de Ana Rosa Quintana. Pero de empleada pasó a competidora directa cuando dio el salto a Antena 3 con un programa homónimo 'Y ahora Sonsoles', que se ha ganado a la audiencia por su simpatía y espontaneidad.
Ana Rosa Quintana

Ana Rosa Quintana, con sus 42 años de experiencia profesional, se convirtió en la reina de las mañanas con un programa que llevaba su nombre. La conocimos con 'Sabor a ti' y se coronó como líder de las mañanas con 'El programa de Ana Rosa'. En estos años se ha convertido en una de las productoras de cabecera de Mediaset, donde se pasó a las tardes, con 'TardeAR', cuando la cadena amiga se cargó 'Sálvame' de un plumazo.
Consolidada como una de las productoras que más espacios ha vendido a Mediaset, tuvo a Jorge Javier Vázquez como colaborador en los inicios de este badalonés que empezó su carrera profesional como periodista en tu revista Pronto.
Jorge Javier Vázquez

Divertido, pícaro y con muchísima retranca, Jorge Javier Vázquez escaló la fama cuando tenía más pelo que ahora y presentaba 'Aquí hay tomate', un programa que revolucionó la hasta entonces delicada prensa rosa. Sacudiendo a diestro y siniestro durante cinco años, Vázquez sufrió una depresión profunda cuando se acabó el programa. Se recuperó y, a su vuelta, se convirtió en uno de los presentadores más brillantes y "todoterreno" de la pequeña pantalla.
Jesús Vázquez

Jesús Vázquez.
El ferrolano aterrizó en televisión en 1990 con 'La quinta marcha' (con una jovencísima Penélope Cruz) y, desde entonces, no ha reducido la velocidad: lleva 39 programas en prácticamente todas las cadenas, a cual más diferente. Y los que le esperan. Puede con todo. Un "crack" de la profesión.
Xavier Sardà

Xavier Sardà.
Sus 'Crónicas marcianas', un formato al límite de todo, llegaron a Telecinco para arrebatarle a 'La sonrisa del pelícano', de Pepe Navarro, el liderazgo del "prime time". Lo hizo.
El emotivo momento de Crónicas Marcianas "hablando" con el señor Galindo, fallecido hace años.
Pablo Motos

Pablo Motos.
Locutor y "disc jockey" en sus orígenes, el conductor de 'El Hormiguero', programa de ritmo frenético y entrevistas de primera, llevaba 19 años reinando en el "acces time" hasta que 'La revuelta', de David Broncano, le ha plantado cara.
Mercedes Milà

Mercedes Milà.
Mujer sin término medio a la que se ama o se odia, era una reconocida periodista (inolvidable su entrevista a Paco Umbral) cuando se puso al frente, en el 2000, de ‘Gran Hermano’, formato que transformaría la televisión.