Paz Vega: "Me llevo muy bien con mis hijos"
La sevillana de 48 años estrenó su primera película como directora, 'Rita', con el apoyo de su marido, Orson Salazar, y de sus tres hijos

La nueva película de Paz ha recibido muy buenas críticas.
Tras casi cincuenta películas y treinta años de experiencia como actriz a sus espaldas, Paz Vega sentía la necesidad de contar historias de otro modo, no sólo ante las cámaras. Por fin su sueño se ha hecho realidad, pues la sevillana de 48 años se estrena como directora con 'Rita', un filme que llegó a las pantallas el pasado 25 de octubre tras recibir maravillosas críticas en Valladolid.

La actriz y directora en la presentación de su película.
La película, emotiva y delicada, a la par que dura, cuenta la historia de una niña que, en la Sevilla de los años 80, sueña con construir una casa junto a su madre para escapar de la violencia machista que vive en su hogar.
Roberto Álamo, Sofía Apelluz, Alejandro Escamilla o Daniel Navarro completan el reparto junto a Paz, con la que hablamos en la premiere de la película donde estuvo arropada por su marido, Orson Salazar, y sus tres hijos: Orson, Ava y Lenon.
Paz Vega: “Tenemos que cuidar nuestra infancia, porque es el futuro”

Una imagen del rodaje de 'Rita'.
PRONTO: ¿Ha habido miedo en este salto a la dirección, Paz?
PAZ VEGA: No ha habido miedo, ha habido mucho deseo, muchas ganas, mucha ansiedad porque esto sucediese, porque desde que escribí el guion hasta que lo pude rodar pasaron muchos años y hubieron momentos difíciles en los que parecía que todo se iba a caer y la película no iba a salir, y eso me daba todavía más impulso para agarrarme a la historia y decir: “No, lo tengo que sacar, esta película se tiene que contar”. He tenido ganas e ilusión desde el principio.

Paz sosteniendo una claqueta de la producción de 'Rita'.
P.: ¿Qué te llevó a escribir este guion?
P.V.: Sobre todo la necesidad de poner el foco en un tema importante en el que todavía nos queda mucho por luchar y por trabajar.

Imagen de la directora y su equipo durante el rodaje.
P.: El machismo.
P.V.: Sí, es una asignatura pendiente de la sociedad en la que vivimos, y me parecía oportuno hablar de esta historia y poner el foco en los pequeños, que son los grandes damnificados también de este tema. “Rita” es un homenaje a la memoria de lo que fuimos, a una infancia común que muchos hemos vivido. Y ahora que está el país tan dividido, creo que es un momento muy bonito para conectar en este punto. Y luego es una historia que habla de las dinámicas familiares complicadas. Yo soy madre y a veces no nos damos cuenta de que todo lo que los padres hacemos o decimos afecta de manera directa a los pequeños. Por eso es un toque de atención para que seamos mejores padres y cuidemos de nuestra infancia, porque la infancia es el futuro.

Cartel de la película.
P.. También es un homenaje a las madres que se sacrificaron pero provocaron un cambio.
P.V.: La generación de nuestras madres fueron la generación bisagra. Sus madres seguro que les dijeron: “Cásate y ten hijos”, pero ellas fueron las primeras que dijeron: “Hay otra opción además de casarse, ojo. Estudia, trabaja, sé independiente”. Y por eso, gracias a la generación bisagra que fueron nuestras madres ahora estamos aquí y somos mujeres profesionales, libres y con las riendas de nuestra vida.
P.: ¿A ti siempre te educaron con la libertad de “sé lo que quieras ser”, incluso cuando decidiste ser actriz?
P.V.: Sí, absolutamente, pero ambos, tanto mi madre como mi padre. Pero esa conversación mi madre y yo la hemos tenido muchas veces, la de: “Tú, hija, sé independiente. Y si encuentras a alguien que aporte, bien; si no, no pasa nada”.
P.: ¿Ser madre de familia numerosa te ha ayudado a la hora de dirigir a niños en pantalla?
P.V.: Yo es que conecto muy bien con los niños y sé cómo llevarlos. Y con mis hijos igual, me llevo muy bien con ellos, tengo una niña en mí y por eso conecto muy bien.

Los hijos de Paz Vega.
P.: ¿Eres una madre muy recta?
P.V.: Intento ser equilibrada y hacerlo lo mejor posible, porque nadie se convierte en padre o madre con un libro de instrucciones, tú con tu educación y tus valores intentas hacerlo lo mejor posible, pero es difícil. Yo reconozco que tengo tres hijos, que además hoy han venido a apoyarme, que son tres adolescentes maravillosos. Son súper cercanos y abiertos.
P.: Ava quiere cantar.
P.V.: A mi hija le gusta todo lo que tiene que ver con el arte, le gusta cantar, pintar, escribe. Ha trabajado en televisión también, pero es una niña de 15 años y está probando. Que se dedique a lo que quiera, ¡como si quiere ser pastelera! Siempre en la vida uno tiene que hacer lo que le haga feliz. Yo he tenido la suerte de hacerlo y obviamente le daré esa oportunidad a mis hijos, que hagan lo que quieran pero con vocación real.
P.: ¿Y los chicos saben qué quieren hacer?
P.V.: Menos. Al pequeño le gusta el tenis y el deporte. Pero no sé.
P.: ¿Habrá más películas como directora?
P.V.: Claro que sí, yo ya tengo escrito mi siguiente proyecto y a ver si lo levanto para 2025.