Whoopi Goldberg, la segunda afroamericana en ganar un Óscar, nos cuenta toda su vida
La actriz, que se dio a conocer con ‘El color púrpura’, ganó la estatuilla por ‘Ghost’ y se hizo popular con la saga ‘Sister Act’, acaba de lanzar en EEUU una autobiografía en la que habla sin tapujos de los aspectos más oscuros de su vida personal

Whoopi Goldberg tiene actualmente 68 años.
Caryn Elaine Johnson, nombre real de Whoopi Goldberg, nació el 13 de noviembre de 1955 en Manhattan y creció en una vivienda de protección oficial en el barrio de Chelsea, Nueva York (EEUU).
Fue una de los dos hijos de Emma Harris, una enfermera de fuerte carácter que se hizo cargo del hogar porque el padre, el clérigo anglicano y homosexual Robert James Johnson, desapareció enseguida de sus vidas.
Niña de imaginación desbordante, Caryn se subió por primera vez a un escenario con 8 años, vivió el trauma de perder a su madre durante dos años porque la ingresaron en un centro psiquiátrico y tuvo una adolescencia problemática por su adicción a las drogas, especialmente a la heroína.
De la cura de desintoxicación que hizo a los 18 años, salió embarazada de la que sería su única hija, Alexandrea, a la que crió ella porque, aunque se casó con el padre, Alvin Martin, que era el tutor que la ayudaba a salir de las drogas, apenas convivieron y se divorciaron en 1979.
Sobrevivió con oficios tan diversos como operadora de línea erótica, camarera, albañil y maquilladora de cadáveres mientras actuaba en obras de teatro independientes.
Whoopi Goldberg se puso un apellido judío para triunfar

Whoopi en el papel de Celie, la protagonista de ‘El color púrpura’.
En 1979, se instaló en Nueva York y debutó en el cine con la película ‘Citizen: I’m not Losing My Mind, I’m Giving It Away’ (1981), que pasó desapercibida. Después, actuó en la obra ‘The Spook Show’, un espectáculo en el que hacía varios monólogos cómicos, disfrazada de diferentes maneras.
Un día, entre los espectadores estaba el director Mike Nichols, al que le gustó tanto su interpretación que le propuso llevar la obra a Broadway bajo su dirección. Así lo hizo, con el nombre artístico de Whoopi Goldberg. El apellido era porque su madre le sugirió que con uno judío le sería más fácil triunfar en Hollywood y el nombre porque, de pequeña, la apodaban ‘Whoopy cushion’ (en inglés, cojín de pedorretas).
Pero fue el director Steven Spielberg quien la dio a conocer en todo el mundo al elegirla para ser Celie, la protagonista de ‘El color púrpura’ (1985), una historia sobre una mujer negra que sobrevive a la miseria, la violación y la indiferencia en los años 20. La película arrasó, Whoopi fue nominada al Oscar y ganó un Globo de Oro y un BAFTA.

El director de fotografía holandés David Claessen fue su segundo marido durante dos años.
Ese mismo año, protagonizó ‘Jumpin’ Jack Flash’, comedia inspirada en la canción del mismo nombre de The Rolling Stones, y en su vida personal, se casó con David Claessen, director de fotografía holandés del que se separaría en 1988.
Un año antes, había participado en el segundo episodio de ‘The Dolly Show’, programa presentado por la cantante Dolly Parton, y regresó al cine con otra comedia con el papel de una exasaltante de bancos que vuelve a delinquir por un policía corrupto. Fue detective en ‘Fatal Beauty’ (1987), participó en cinco temporadas de ‘Star Trek: the Next Generation’ y coprotagonizó la serie ‘Bagdad Café’.
La actriz fue la primera negra que presentó los Oscar

Whoopi con Demi Moore y Patrick Swayze en el cartel de ‘Ghost’.
Poco antes, en 1990, se cruzó en su camino ‘Ghost’, que, además de ser un bombazo protagonizado por Demi Moore y Patrick Swayze, le haría ganar un Oscar y la convertiría en la segunda actriz negra que se llevó la codiciada estatuilla. Se la dieron por encarnar a Oda Mae, una falsa vidente estafadora, papel que consiguió gracias a la insistencia de Swayze porque los productores de la película no la querían.

Whoopi en 'Sister Act'.
Otro título importante en su carrera fue ‘Sister Act’, donde demostró que, además de actriz, era cantante. El filme gustó tanto que se rodaron tres secuelas. En 1993, tuvo su propio programa de entrevistas, que no aguantó por baja audiencia.
Eso no impidió que, en 1994, fuera la primera mujer afroamericana que presentó los Oscar (su sentido del humor y su dominio del escenario hicieron que repitiera en tres ocasiones más), y ese año le puso la voz a Shenzy, la hiena de ‘El rey león’ en la versión original de la película de animación de Disney.

El sindicalista Lyle Trachtenberg fue su tercer y último marido. Su unión duró sólo dos años.
Al año siguiente se casó por tercera vez, esta vez con el sindicalista Lyle Trachtenberg, pero de nuevo la unión fue efímera: dos años. “Fue culpa mía. Todos mis matrimonios fracasaron”, diría Whoopi a ‘The New York Times Magazine’. Y es que, pese al éxito profesional, su vida personal ha estado plagada de zonas oscuras, como ha explicado en su autobiografía, ‘Bits and Pieces’, que acaba de publicarse en EEUU.

Con su madre, Emma, una de las personas más importantes de su vida.
En el libro, un homenaje a su madre y su hermano, Clyde, fallecidos en el 2010 y 2015, Whoopi reconoce que ella no fue una buena madre y que la venganza de su hija fue hacerla abuela cuando la actriz tenía 34 años.

Con su hija, Alexandrea Martin, y dos de los tres nietos que ha tenido de ella.
En el 2014, con 58, fue bisabuela. También cuenta cómo en los 90, cuando estaba en la cúspide de su fama, recayó en las drogas. “Me invitaban a fiestas en las que me recibían en la puerta con un cuenco de quaaludes (droga hipnótica) y con montones de rayas de cocaína en mesas y baños”.
Fue adicta hasta que un día, estando en un hotel, una camarera se asustó al verla sentada en la cama y con la cara emblanquecida por la cocaína. Tras ese episodio, se rehabilitó, aunque nunca ha dejado el cannabis, por cuya legalización lucha activamente.
Whoopi Goldberg es activista política y de causas sociales

Con el actor Ted Danson vivió un intenso romance.
Ha participado en campañas por los niños sin recursos, las personas sin hogar, los enfermos de sida y los derechos humanos y, demócrata declarada, ha dedicado parte de su vida al activismo político.

Frank Langella fue otra de sus parejas, aunque no llegaron a casarse.
Pareja de los actores Frank Langella y Ted Danson, ha ganado dos Emmy (en el 2002 por el especial de televisión ‘Beyond Tara: The Extraordinary Life of Hattie McDaniel’ y otro, en el 2009, como coanfitriona del programa ‘The View’) y un Tony como productora musical.
Su última película estrenada ha sido ‘Outlaw Posse’ (2024) y, con 68 años, no piensa dejar la profesión.