Las coloridas casitas de Groenlandia: historia, curiosidades y su sorprendente utilidad
¿Sabías que las casitas de colores de Groenlandia tienen una historia práctica y llena de curiosidades? ¡Descúbrelo, te sorprenderá!

Con Trump insistiendo en hacerse con sus tierras y convertirlas en americanas, los groenlandeses tratan de seguir adelante en un paisaje casi de cuento, con casitas que parecieran coloreadas por un niño pero que en el pasado tuvieron gran utilidad.
Significado de los colores de las casitas de Groenlandia

Las casitas de colores en Groenlandia tienen un origen práctico y funcional que data de los tiempos en que la visibilidad durante las tormentas de nieve era limitada. Para facilitar la identificación, cada color correspondía a un tipo de edificio o función:
Rojo: Comercios y tiendas.
Amarillo: Hospitales y clínicas.
Negro: Edificios relacionados con la policía o las autoridades.
Verde: Pesquerías.
Azul: Viviendas personales, aunque este color se utilizaba también en otros casos.


Este sistema era especialmente útil en los pequeños pueblos y asentamientos donde los servicios eran escasos, y las condiciones climáticas adversas hacían que encontrar un lugar específico pudiera ser un desafío.
Origen histórico de los colores

El uso de colores brillantes no solo obedecía a la funcionalidad, sino también a la disponibilidad de pintura. Groenlandia importaba pintura desde Dinamarca, y la elección de colores vivos se debía a la durabilidad y al contraste que ofrecían frente al entorno nevado. Además, estas tonalidades tenían un impacto positivo en el ánimo de los residentes durante los largos y oscuros inviernos polares.
Curiosidades sobre Groenlandia

La isla más grande del mundo: Groenlandia es la mayor isla del planeta que no es un continente, con más del 80% de su superficie cubierta por hielo.
Auroras boreales: Debido a su ubicación cercana al Círculo Polar Ártico, Groenlandia es uno de los mejores lugares del mundo para ver auroras boreales.

Población escasa: Con una extensión de más de 2 millones de kilómetros cuadrados, su población es de solo unas 56.000 personas, lo que convierte a Groenlandia en uno de los lugares menos densamente poblados del mundo.
La cultura inuit: La mayoría de los groenlandeses son de ascendencia inuit, y su cultura y tradiciones están profundamente arraigadas en la vida diaria, desde la pesca hasta la caza de focas y el uso de kayaks.

Groenlandia no es tan verde: Aunque su nombre significa "tierra verde" (Greenland), esto fue más una estrategia de marketing de Erik el Rojo, un explorador vikingo, para atraer colonos en el siglo X.
Clima extremo: Las temperaturas en Groenlandia pueden alcanzar los -50°C en invierno, mientras que en verano, en las zonas costeras, pueden subir hasta los 10°C.

Política y autonomía: Groenlandia pertenece al Reino de Dinamarca, pero goza de un alto grado de autonomía desde 1979. En 2009, obtuvo control sobre la mayoría de sus asuntos internos, excepto la defensa y las relaciones exteriores.
Interés de Trump: En 2019, el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su interés en comprar Groenlandia, lo que generó controversia y bromas a nivel mundial. Los groenlandeses rechazaron rotundamente la idea. Ahora lo ha vuelto a hacer.