Las propiedades del plátano y 4 trucos para conservarlo más tiempo
Descubre todo lo que el plátano puede hacer por ti: es antidepresivo, rico en potasio, regulador del colesterol y mucho más. ¡Apúntate nuestros trucos para conservarlo más tiempo!

Una alimentación sana que incluye frutas como los plátanos puede ser clave para tu salud física y mental.
El plátano es, sin duda alguna, una de las frutas más versátiles que tenemos. Ya sea como postre, snack saludable para llevarte a cualquier lado, o para agregarlo a tus batidos matutinos o a tus recetas dulces (e incluso saladas) favoritas, es una opción que siempre está bien tener a mano.
Por otro lado, aunque es probable que conozcas algunos escépticos que dudan por su alto contenido en azúcares y carbohidratos, lo cierto es que este alimento tiene propiedades que van más allá de la salud física, que hacen que el plátano tenga mucho que ofrecer.
Aprender a conservar la frescura de esta fruta también te permitirá disfrutar de sus beneficios nutricionales durante más tiempo, así que, si quieres conocer algunas de sus propiedades y conocer cómo puedes almacenarlos adecuadamente en casa para evitar que maduren demasiado rápido... ¡sigue leyendo!
El plátano: una de las frutas más consumidas en el mundo

Platanos
El plátano es una de las frutas más populares a nivel mundial, gracias a su sabor dulce, su facilidad de consumo y su disponibilidad durante todo el año.
Al ser una fruta que viene empaquetada en su propia cáscara protectora y que no requiere de utensilios para ser consumida, es una opción conveniente para comer sobre la marcha, en el trabajo, en la escuela o incluso mientras se practica deporte, donde nos da energía e incluso nos ayuda a evitar los calambres cardiovasculares después de hacer ejercicio.
Valor nutricional del plátano

Valor nutricional del platano
Por otro lado, los plátanos son una excelente fuente de vitaminas y minerales, incluyendo vitamina C, vitamina B6, potasio y magnesio. También son ricos en fibra y contienen una cantidad significativa de antioxidantes, convirtiéndolos en una fruta ideal para incluir en tu dieta.
Un plátano mediano contiene alrededor de 105 calorías y es una excelente fuente de varios nutrientes esenciales que ayudan al bienestar físico y mental.
Es antidepresivo: contiene triptofáno

Joven mujer fitness usando ropa deportiva entrenamiento al aire libre comiendo plátano saludable para la fuerza y la energía
Entre sus propiedades más llamativas, verás que los plátanos tienen aminoácidos esenciales que pueden mejorar el estado de ánimo y la ansiedad, como el triptofáno, que el cuerpo utiliza para producir serotonina, la conocida como hormona de la felicidad.
La serotonina influye en el cerebro de manera que puede ayudar a crear sensaciones de bienestar y relajación, ayudando así a combatir la depresión. Aunque no se trata de un alimento "milagroso", está demostrado que la alimentación puede ser un gran aliado para tu salud mental, ¡así que no dudes en incluirlo en tu dieta!
Es bueno para el sistema nervioso y muscular por su alto contenido en potasio

Mujer haciendo deporte
Otro de los factores que convierten el plátano en un superalimento es su alto contenido de potasio, el cual es crucial para mantener saludables el sistema nervioso y los músculos, ya que este mineral es esencial para la transmisión de impulsos nerviosos y la contracción muscular.
Consumir plátanos ayuda a prevenir calambres musculares después del ejercicio al reponer el potasio perdido a través del sudor, manteniendo así el equilibrio de electrolitos necesario para una función muscular óptima.
Evita la anemia

Mujer cansada
Esta fruta también contiene una buena cantidad de hierro, un mineral esencial para la formación de hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que se encarga de transportar oxígeno desde los pulmones hacia el resto del cuerpo.
Esto es especialmente importante para las personas con riesgo de anemia, que se caracteriza por la falta de glóbulos rojos saludables y que puede resultar en fatiga y debilidad.
De esta forma, el consumo de plátanos puede llegar a ser muy beneficioso en la prevención y manejo de la anemia, mejorando la capacidad de la sangre para llevar oxígeno y mantener el cuerpo energizado.
Regula el nivel de colesterol

Batido de platano
Los plátanos también son una fuente significativa de fibra dietética, incluida la pectina, una fibra soluble que puede disolverse en agua y formar un gel. Su efecto es particularmente beneficioso para la salud cardiovascular, ya que tiene la capacidad de interactuar con los lípidos en el sistema digestivo, incluido el colesterol.
Cuando consumes plátanos y la pectina entra en el sistema digestivo, se une a las partículas de colesterol y ayuda a impedir su absorción en el torrente sanguíneo. Este proceso naturalmente reduce la cantidad de colesterol que ingresa al cuerpo, lo cual es crucial porque niveles altos de colesterol, especialmente el LDL (lipoproteína de baja densidad) o "colesterol malo", están asociados con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares como aterosclerosis, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Además, la pectina puede ayudar a mejorar el perfil lipídico general al promover la excreción de colesterol y, potencialmente, al reducir la producción de colesterol en el hígado.
Regula la función intestinal: es astringente

Regula la función intestinal platano
Al ser ricos en fibra, los plátanos también contribuyen a mantener un sistema digestivo saludable. Esta fibra ayuda a regular el ritmo de la digestión, asegurando un tránsito intestinal adecuado, facilitando así la regularidad y evitando molestias comunes como el estreñimiento.
4 trucos para conservar el plátano más tiempo

Trucos para conservar el platano
Ahora que has conocido algunos de los beneficios del plátano, te estarás preguntando cómo puedes prolongar la frescura de los mismos en tu cocina. En general, los plátanos que compres verdes pueden tardar una semana en madurar a temperatura ambiente. Cuando estén más maduros, con la piel amarilla y pequeñas manchas marrones, su óptimo estado de frescura suele durar de 2 a 3 días. Por eso, ¡apúntate los siguientes consejos!
Truco 1: Separa los plátanos
Separar los plátanos de su racimo puede ralentizar el proceso de maduración, ya que reduce la cantidad de etileno que cada uno produce y está expuesto.
Truco 2: Envuelve los extremos
Envolver los extremos de los tallos de los plátanos con film transparente puede ayudar a contener el etileno y prolongar su frescura.
Truco 3: Protégelos con papel de periódico
Envolver los plátanos en papel de periódico puede ayudar a absorber el etileno y la humedad, reduciendo la velocidad de maduración.
Truco 4: Evita cambios de temperatura
Mantener los plátanos en un lugar fresco y alejado de cambios bruscos de temperatura ayuda a conservarlos frescos por más tiempo.
Con estos trucos, podrás disfrutar de plátanos frescos y sabrosos durante más tiempo, aprovechando al máximo sus beneficios para la salud. También puedes probar a meter los plátanos maduros en el refrigerador, y verás que, aunque la piel podrá llegar a oscurecerse, permanecerán frescos y comestibles durante más tiempo.