Resfriados: ¡protégete de ellos y alivia sus síntomas!
Junto a la gripe y el coronavirus, los catarros constituyen el cuadro vírico más común en estas semanas en las que han bajado las temperaturas. ¡Aprende a tomar medidas para tratarlos y evitar complicaciones!

Remedios para resfriados
El invierno no solo trae consigo el frío característico, sino también la temporada de resfriados. Estas dolencias tan comunes como indeseadas pueden afectar a cualquier persona en cualquier momento, y es crucial estar preparado para protegerse y aliviar los síntomas en cuanto aparecen.
Si quieres saber cómo cuidarte para acortar la duración del resfriado, ¡no te pierdas los siguientes consejos!
¿Cómo evitar el contagio?

Mujer joven resfriada con dolor de garganta
• Sigue una buena higiene de manos. Lavarlas varias veces al día con agua y jabón frotándolas durante 20 segundos reduce la posibilidad de que los virus de los resfriados –y también otros– penetren en el organismo a través de los ojos o de la boca tras haber tocado superficies contaminadas.
Ten en cuenta que el resfriado se propaga sobre todo los tres primeros días de la enfermedad cuando una persona tose o estornuda, por eso, al hacerlo cúbrete la nariz y la boca –mejor con el codo que con las manos–. También puedes utilizar un desinfectante para manos.
• Ventila los espacios. Así disminuye el riesgo de contagio al limpiar el aire que respiras de virus que quedan en suspensión cuando alguien tose o estornuda.
• Mantén la distancia. Ha de ser aproximadamente de unos 60 centímetros entre persona y persona, sobre todo con aquellas con síntomas. Para más precaución, usa mascarilla, sobre todo en los lugares más concurridos (centros comerciales, trenes, aeropuertos, etc.).
Los ingredientes correctos pueden acortar la duración de un resfriado

sopa de brócoli y espinacas
• Cuida tus defensas siguiendo una dieta equilibrada, en la que abunden las frutas, las verduras, las legumbres, los huevos y el pescado.
Procura que estén presentes alimentos ricos en vitamina C (cítricos, kiwi, papaya, pimientos, etc.), en zinc (frutos secos, cereales integrales, carnes de ave, etc.) y en probióticos (kéfir, yogur, chucrut, etc.).
Éstos últimos contribuyen a optimizar la capacidad del sistema inmunitario frente a los virus y, según algunos estudios, acortan la duración de los resfriados.
Una buena hidratación ayuda a compensar la pérdida de líquido

Mujer resfriada bebiendo agua
• Hidrátate bien tomando al menos 2 litros de agua al día para prevenir la sequedad de la nariz y de la garganta, lo que te hará menos vulnerable a los resfriados.
• Evita el frío. Las bajas temperaturas resecan la mucosa de la nariz y pueden detener el barrido mucociliar (los pelos de la nariz), dos defensas naturales contra la entrada de virus en las vías respiratorias. También es importante abrigarse bien al salir a la calle.
• Realiza lavados nasales. Ayudan a prevenir los resfriados porque mantienen las mucosas más hidratadas.

Difusor de aceite de aroma en silla contra en el dormitorio
• Usa humidificador. Permitirá compensar el efecto de la calefacción, que reseca el ambiente, y con ello ayudará a mantener la mucosa nasal hidratada y a conseguir una mayor defensa ante las infecciones respiratorias.
• Combate el estrés. Es un factor de riesgo de resfriados, ya que debilita el sistema inmunitario. Es recomendable hacer ejercicio moderado, yoga, técnicas de relajación o meditar.
• No te automediques. A pesar de que los anticatarrales se venden sin receta, consulta antes sus posibles efectos secundarios, contraindicaciones, interferencias con otros tratamientos, así como las dosis y el tiempo de tratamiento adecuados. En general, un resfriado pasa por sí solo al cabo de unos 7 días a 10 días.

Caldo y sopa de verduras
En este tiempo, además de seguir una dieta equilibrada y cuidar el descanso, conviene mantenerse bien hidratado tomando agua, infusiones y sopas calientes, que compensen la pérdida de líquido derivada de la producción de mucosidad. Evita el alcohol y el café, ya que fomentan la deshidratación.
• Toma té con jengibre y miel. Esta bebida te ayudará a reducir el dolor de garganta y la congestión nasal por sus efectos antiinflamatorios. Además, mantendrá el cuerpo hidratado.

Té de raíz de jengibre con limón, miel y menta
• Haz gárgaras con agua salada. También contribuye a combatir el dolor de garganta. En un vaso de agua disuelve media cucharadita de sal de mesa, haz gárgaras con esta mezcla y escupe.
• Utiliza el suero fisiológico para eliminar los mocos de la nariz y reducir la congestión nasal. Asimismo, puedes tomar un baño con agua caliente para beneficiarte de los efectos del vapor sobre las vías respiratorias o realizar vahos de eucalipto, una planta que tiene un alto poder expectorante.
Despídete de la temporada del frío siguiendo nuestros consejos, ¡lo notarás!

Mujer resfriada
La prevención y el tratamiento adecuado de los resfriados son la clave para mantener una buena salud respiratoria y evitar complicaciones en un futuro.
Al seguir los consejos que te hemos dado, especialmente mantenerse bien hidratado, evitar el frío y realizar lavados nasales, podemos reducir significativamente el riesgo de contraer resfriados y aliviar sus síntomas cuando aparecen. ¡Recuerda también consultar a un profesional de la salud antes de automedicarte para garantizar un tratamiento seguro y efectivo!