Felizmente menopáusicas
La menopausia es un tabú que persiste en la sociedad. En el Día Mundial de la Menopausia, es momento de romper con los mitos que rodean esta etapa de la vida de las mujeres para que deje de ser una gran desconocida

Se estima que, actualmente, las mujeres en etapa menopáusica (entre 40 y 65 años) representan el 20% de la población femenina española y que, en el 2025, a nivel mundial, más de mil millones estarán atravesando este periodo.
Por este motivo, darle visibilidad es más necesario que nunca para que las mujeres puedan vivirla con el conocimiento, confianza y seguridad necesarios.
Hablemos de menopausia

Essity, compañía global líder en productos y soluciones de higiene para la salud y el bienestar de las personas, ha realizado el mayor estudio a nivel global sobre menopausia, en el que han participado más de 16.000 mujeres de 11 países diferentes.
"El trabajo revela una gran falta de conocimiento porque la mayoría de encuestadas afirman conocer cuatro síntomas vinculados a la menopausia, cuando en realidad hay más de sesenta", señala Elena Galbis, portavoz de Essity.
Reflejo de ello es que 6 de cada 10 mujeres reconoce que se sorprende constantemente de los efectos que tiene la misma en su cuerpo. Y es que existen tantas menopausias como mujeres que la experimentan.

Entre los síntomas que identificaron como los más comunes están los sofocos (63%) y los sudores nocturnos (46%). Sin embargo, tal y como confirma el estudio, más allá del aspecto físico la menopausia repercute en el estado de ánimo y bienestar emocional.
Es de vital importancia que las mujeres puedan contar con el respaldo de sus familiares, parejas y profesionales sanitarios. A pesar de que casi el 60% de las mujeres afirma que la menopausia no es un tema tabú, las cifras arrojan una realidad muy diferente. Más del 50% de las mujeres con menopausia evita comentar su experiencia con sus parejas, familiares o amigos, porque lo considera un tabú asociado a gente mayor o a un deterioro físico.
Voces expertas en esta fase de la vida de la mujeres, reivindicaron sus aspectos positivos en el encuentro "Hablemos de...Menopausia". La nutricionista Marta Marcè destacó la importancia de una alimentación saludable como fuente de bienestar. "A las mujeres nos han inculcado que la nutrición es sinónimo de dietas y es todo lo contrario, es de donde obtenemos los nutrientes que necesitamos, por lo que tiene que ser placentero y que nos aporte salud", sostiene Marcé.
"Hace ya casi 100 años la antropóloga Margaret Mead dijo que las mujeres postmenopáusicas tenían una brillante energía", señaló Anna Freixas, escritora y profesora jubilada de Psicología en la Universidad de Córdoba. "De la misma manera que decimos estoy felizmente jubilada, tendríamos que decir: soy felizmente menopáusica", afirmó.
El mayor estudio internacional sobre menopausia

En el estudio realizado por Essity han participado más de 16.000 mujeres de 11 países. Los resultados ponen de manifiesto que la menopausia es todavía un tabú y el conocimiento sobre esta etapa limitado.