Exploramos el Palacio Real, donde Felipe y Letizia se casaron: la cocina y la leyenda que esconde
Descubrimos los secretos del Palacio Real de Madrid: la cocina histórica, la leyenda más inquietante y los rincones donde los Reyes Felipe y Letizia celebraron su boda

El Palacio Real de Madrid es uno de los monumentos más emblemáticos de la capital española. Aunque actualmente no es la residencia de los Reyes, que viven en el Pabellón del Príncipe dentro del Palacio de la Zarzuela, sigue siendo escenario de importantes actos oficiales y está abierto al público.
A continuación, descubrimos sus rincones más fascinantes, desde su impresionante cocina hasta la leyenda que lo rodea.
El Palacio Real por dentro, una joya arquitectónica

Escalera Principal. Foto: Patrimonio Nacional
Con 135.000 metros cuadrados y 3.418 habitaciones, el Palacio Real es el más grande de Europa Occidental. Construido en el siglo XVIII, destaca por su riqueza arquitectónica y su historia llena de acontecimientos clave para España. Su interior es una combinación de arte, historia y tradición, con estancias decoradas según los gustos de los monarcas que lo habitaron.
El Palacio Real se asienta sobre el solar del antiguo Alcázar de Madrid, que fue destruido por un incendio en la Nochebuena de 1734. Cuenta la leyenda que miembros de la corte de Felipe V, de origen francés, provocaron el incendio para poder construir un Palacio de estilo francés o versallesco.
Tras el incendio, el Rey Felipe V mandó llamar al mejor arquitecto europeo de su tiempo, Filippo Juvarra, aunque fue su discípulo Giambattista Sacchetti quien se encargó de finalizar su ambicioso proyecto.
Una construcción envuelta en leyendas

Salón de columnas. Foto: Patrimonio Nacional
El Palacio Real no solo es imponente por su arquitectura, sino también por las historias que lo rodean. Durante su construcción, algunos obreros aseguraron haber visto figuras fantasmales trepando por sus fachadas, lo que llevó a realizar un exorcismo y a rociar a los trabajadores con agua bendita.
Además, una de las leyendas más impactantes involucra a Felipe V, quien ordenó su construcción. Se dice que el monarca pidió a su arquitecto que no replicara el diseño del palacio en ningún otro lugar. Ante su negativa, el rey supuestamente ordenó su brutal castigo. Aunque esta historia no está confirmada por los historiadores, sigue formando parte de los relatos contados por los guías turísticos.
La Sala de Gasparini: escenario de icónicas fotografías

Sala de Gasparini. Foto: Patrimonio Nacional
Uno de los espacios más destacados del palacio es la Sala de Gasparini, decorada en un exuberante estilo rococó por el pintor y adornista italiano Mattia Gasparini.

Sala de Gasparini. Foto: Patrimonio Nacional

Los retratos de Annie Leibovitz de Felipe y Letizia en la sala Gasparini.
En este lugar, los Reyes Felipe y Letizia posaron para la célebre fotógrafa Annie Leibovitz, dejando unas imágenes que dieron la vuelta al mundo.
La cocina del Palacio Real: un espacio digno de museo

Real Cocina. Foto: Patrimonio Nacional
Ubicada en los sótanos del palacio, la cocina real es una de las más impresionantes del mundo. Se trata de un espacio que conserva utensilios históricos como fogones, hornos, calienta platos, cuchillos y morteros. Su valor patrimonial es tan alto que bien podría formar parte de una exposición museística.

Real Cocina. Foto: Patrimonio Nacional

Real Cocina. Foto: Patrimonio Nacional
El comedor de gala: testigo de grandes celebraciones

Comedor de gala. Foto: Patrimonio Nacional
Otro de los espacios más majestuosos del palacio es el comedor de gala. Con una mesa desmontable capaz de albergar a numerosos comensales, 144 sillas y tapices que decoran sus paredes, esta sala ha sido testigo de importantes banquetes. En 2004, aquí se celebró el banquete nupcial de los Reyes Felipe y Letizia, con más de 1.200 invitados.
El Palacio Real en la actualidad, una visita imprescindible en Madrid

Real Armería. Foto: Patrimonio Nacional

Real Capilla. Foto: Patrimonio Nacional

Salón del torno. Foto: Patrimonio Nacional
El Palacio Real no es solo un lugar de interés histórico, sino también un destino turístico de primer nivel. Gestionado por Patrimonio Nacional, recibe más de 1,5 millones de visitantes al año, que pueden recorrer sus salones, conocer su historia y admirar su arquitectura única.
Sin duda, el Palacio Real de Madrid sigue siendo un símbolo del esplendor de la monarquía española y un lugar lleno de historia, misterio y belleza que merece ser explorado.