David Bisbal nos enseña su lado más íntimo y personal
El cantante almeriense ha presentado ‘Bisbal’, un documental sobre sus 20 años de carrera donde se desnuda emocionalmente

El 17 de octubre se estrena en Movistar Plus+ ‘Bisbal’, un documental que repasa los 20 años de carrera del cantante y donde descubrimos al artista, padre, hijo y amigo que se oculta tras los focos.
A sus 44 años y con una gran trayectoria musical, David se siente pleno, feliz, en un momento de madurez que no sólo le acompaña en lo profesional, sino también en lo personal, gracias a la estabilidad y la paz que ha encontrado con su mujer, Rosanna Zanetti, y al amor de sus tres hijos: Ella, Matteo y Bianca.
Pero el camino al éxito del almeriense no ha sido nada fácil. Ha tenido baches que sortear, como el excesivo reclamo mediático, la hostilidad e incomprensión de ciertos artistas hacia el fenómeno de ‘OT’, sus fracasos sentimentales del pasado, la enfermedad de su padre o su reinvención y lucha constante para mantenerse en el complicado mercado musical.
Y todo ello ha querido contarlo y revivirlo por primera vez en este largometraje, que Pronto pudo ver en exclusiva en el FesTVal de Vitoria. Allí tuvimos la oportunidad de hablar de este proyecto con el cantante, que fue aclamado en la alfombra naranja antes del preestreno, sobre todo cuando posó con su mujer y no escatimó en besos ni muestras de cariño hacia ella.

PRONTO: David, en esta película hablas de tus éxitos y de los momentos duros. ¿Te ha servido para cerrar alguna herida que todavía siguiera abierta?
DAVID BISBAL: Efectivamente. La gente quizás me vea con una sonrisa siempre, o dándolo todo en el escenario, pero tengo muchas cicatrices. Y al final me hace gracia porque la gente cree que la herida ha sanado, pero la cicatriz la ves y te hace recordar que has podido superar cualquier obstáculo y que tienes que seguir adelante. Y que si tú puedes, cualquier persona puede hacerlo. La verdad es que me gusta ver mis cicatrices.
"Este documental conecta con la gente"

P.: Uno de los momentos más duros es la escena con tu padre, donde vemos los estragos de su enfermedad, su falta de memoria, que no te reconoce.
D.B.: Pepe ya no es Pepe, ya no me reconoce ni a mí ni a nadie de mi familia. Ni siquiera a mi madre. Y es duro porque hace apenas tres o cuatro años sí estaba presente. Él sabía que era David, conocía a sus nietos, sin embargo, cuando llega un día y le preguntas quién eres, y te dice: "Me suena tu cara, pero no lo sé", el corazón se te parte en dos. Eso está en mi vida, pero ¡cuántas personas lo viven también!… Por eso, este documental conecta con la gente. Es muy difícil vivirlo, pero hay que seguir adelante.
P.: Otro momento duro es cuando hablas de la pérdida de Eduardo Mena, tu entrenador.
D.B.: Su muerte ha sido una gran pérdida para mí, algo que no había vivido antes. Eduardo era una persona que diariamente estaba conmigo. Y todavía sigue presente. Sigo con su voz grabada. A veces, me hago preguntas y sé lo que me podría responder. Y me acompaña. Ha sido difícil. Me resulta imposible pensar que mis hijos crezcan y él no esté. Era el hermano que elegí y me dolió muchísimo su pérdida.
El mismo trabajo, la misma ilusión

Bisbal cuando OT.
P.: Cuando visualizas dónde estarás en 20 años, ¿qué imágenes ves de ti mismo?
D.B.: Me gustaría seguir en el mundo de la música. Estoy trabajando incansablemente, haciendo deporte, cuidándome mucho para seguir manteniendo, al menos, mi rango vocal y para poder continuar defendiendo mis canciones, porque elegí temas muy difíciles de cantar desde el principio de mi carrera, porque empiezas con ganas de demostrarlo todo y cada vez tienes que prepararte más y más. Ahora, a mis 44 años, estoy disfrutando de mi voz más que nunca. Me gustaría llegar a pensar que puedo tener una carrera longeva si me cuido, pero tengo que ser muy disciplinado en ese sentido.

Bisbal en un fotograma de su documental.
P.: Siempre has huido de polémicas, pero ¿en algún momento has tenido ganas de romper tu silencio porque lo que se decía no era cierto ni justo?
D.B.: Casi. Yo he sufrido más por mi familia que por mí. Mi familia es la que más sufre porque no ha elegido estar en este mundo. Ha sido muy discreta y me siento muy orgulloso. Lo que pasa es que estoy acostumbrado a comunicarme a través de la música, de las canciones.
"Mi silencio suena a paz"

David acudió al estreno del documental con su mujer, Rosanna Zanetti.
P.: Ahora, después de 20 años de carrera, ¿a qué suena tu carrera? ¿A qué suena tu silencio?
D.B.: Mi silencio, desde la tranquilidad, la estabilidad emocional que tengo con mi familia, suena a paz. Ése es mi silencio.