Cómo actuar ante un incendio: un bombero nos lo cuenta
Pere Martínez nos da las claves para actuar ante un incendio

Bomberos delante de un edificio quemado.
Para saber un poco más sobre qué pudo pasar para que el edificio de Valencia ardiera en tan poco tiempo, hemos hablado con Pere Martínez, técnico de prevención de los bomberos de Barcelona durante 34 años y jefe de guardia durante los últimos 15, quien también nos facilita los pasos a seguir en caso de incendio.
Según Martínez, lo esencial es que la ciudadanía tenga nociones básicas sobre qué hacer en estas situaciones. "Es una asignatura pendiente importante", afirma.
PRONTO: ¿Por qué crees que se propagó tan rápidamente el incendio?
PERE MARTÍNEZ: Lo que hay es una fachada que incorpora, a mi entender, algún elemento combustible, que ya se sabrá cuál es cuando se hayan hecho los análisis pertinentes. Había también una cámara, lo que facilitó que el aire recalentado se fuera trasladando. Además, hay que añadir la velocidad del viento, que es otro factor también importante.
"Hay que verificar que los materiales son los adecuados"

Bomberos estudiando la estructura d'un edificio quemado.
P.: ¿Se deberían revisar los edificios construidos con materiales similares?
P. M.: Hay que revisar, no solo ése, sino los edificios construidos con otros materiales de las mismas características. Un material, depende de dónde se utilice, puede ser adecuado o no. Extrapolar este material a otro sitio que no tiene protección y pueda causar lo que ya se ha visto, además con antecedentes como la torre de Londres, por ejemplo, pasa a ser una temeridad. Desde hace años estamos avisados. Así que debemos preguntarnos qué actuaciones se van a tener que llevar a cabo a partir de ahora. Hay que verificar que los materiales son los adecuados y colocados de la manera correcta.
"Es importante la prevención"

Representación gráfica de bomberos trabajando.
P.: Cuando ocurre una tragedia así, ¿se reforman las normas de actuación de los bomberos?
P. M.: Se revisarán los protocolos de actuación, seguro. Será algo que servirá, no sólo para Valencia, sino para el resto de España y otros países. La protección de los edificios pasa por la prevención. Si no, suceden estas cosas. Y deben velar por ello quien construye el edificio y la Administración publica, para que no falte ninguna cosa esencial, como los extintores, por ejemplo. Además, tenemos una asignatura pendiente y es facilitar información a toda la ciudadanía sobre qué hacer en caso de incendio. La información y la formación en el ámbito de la seguridad es algo que todo el mundo debería saber. Es algo esencial. Hemos tenido siniestros en que ha habido gente, estando nosotros a punto de llegar, que ha saltado por el balcón porque no había tomado las medidas básicas iniciales y esas personas se podían haber salvado. En un edificio de viviendas debería haber siempre unas mínimas instrucciones de seguridad para saber cómo actuar en caso de incendio. Eso es el abecé.
¿Cómo actuar tras un incendio?

Dibujo de hombre utilizando la salida de emergencia.
A. EL FUEGO ES EN CASA Y NO PODEMOS SALIR
Hay que intentar hacer barreras para que el fuego no se propague.
Cerrar todas las puertas y quedarse en la habitación más alejada posible al incendio. Y si puede ser, con ventana o balcón.
Poner paños mojados en las rendijas de la puerta para impedir el paso del humo.
B. EL FUEGO ES EN CASA Y PODEMOS SALIR
Hay que cerrar las puertas, bajar a la calle y dar las llaves a los bomberos.
C. HAY FUEGO O HUMO EN LA ESCALERA
Si está por encima, seguimos el punto B.
Si está por debajo, seguimos el punto A.
D. SI EL FUEGO ES EN LA FACHADA
Debemos bajar las persianas y salir, siguiendo los pasos del punto B.
EN NINGÚN CASO DEBEMOS UTILIZAR EL ASCENSOR

Pictograma sobre llamar a los bomberos.
Hay que llamar a los bomberos, al 112, y facilitarles toda la información posible: cuánta gente hay, si hay niños, personas con discapacidad, etc. para que sepan qué recursos van a necesitar para nuestro rescate.