Menopausia: todo lo que puedes hacer para estar mejor
Los síntomas de la menopausia pueden comprometer la calidad de vida de la mujer, pero hay algunos consejos que ayudan a sobrellevarla

En España la edad media de aparición de la menopausia es de 51 años. Es una etapa de la vida de la mujer, en la que aún se siente joven, pero la disminución de estrógenos y de progesterona provoca síntomas –seis de media– que pueden comprometer su calidad de vida.
Aunque algunas la atraviesan sin dificultades, otras sufren, entre otros, sofocos, dificultades para dormir, osteoporosis, sequedad vaginal, niebla mental, cambios de humor y dolor articular. Para recuperar el bienestar y la energía introducir distintos elementos en el estilo de vida será determinante.
Una buena alimentación y actividad física ayudan a sobrellevar la menopausia

El sofoco es uno de los síntomas clásicos de la menopausia.
La dieta mediterránea en la que predominan los vegetales, las frutas y las legumbres, el pescado, los huevos, los frutos secos y el aceite de oliva virgen extra constituye una de las mejores "terapias". Entre otros beneficios, la ingesta de alimentos ricos en esteroles vegetales y de yogures enriquecidos en estas sustancias permitirá controlar los niveles de colesterol en sangre que suelen elevarse.

La dieta mediterránea es básica para tener buena salud.
La práctica de actividad física al menos tres veces por semana también tiene este efecto protector de la salud cardiovascular, contrarresta la pérdida masa muscular que suele experimentarse, mantiene la salud ósea e incluso alivia los sofocos. El ejercicio mejora la composición corporal y controla la grasa abdominal, que suele aumentar con la menopausia.
Además, las endorfinas que produce regulan el estado de ánimo y facilitan la gestión del estrés. Caminar cada día unos veinte minutos al aire libre permitirá exponerse al sol para estimular la síntesis de vitamina D, fundamental para la absorción de calcio y mantener los huesos fuertes.
Ejercita el suelo pélvico

El ejercicio también ayuda a combatir los efectos de la menopausia.
Por otra parte, a menudo el suelo pélvico –que controla los esfínteres y tiene un papel importante en la vida sexual– experimenta cambios y es necesario fortalecer los músculos de esta zona con la práctica diaria de ejercicios de Kegel.
La gimnasia hipopresiva y las bolas chinas también ayudarán a prevenir la incontinencia urinaria y a combatir la sequedad vaginal, que afecta a un 50-60% de mujeres en la menopausia. El ginecólogo puede indicar también terapias locales con estrógenos o tratamientos como la radiofrecuencia y el láser, que regeneran los tejidos de la vagina y mejoran la lubricación. Y, en algunos casos, la terapia hormonal sistémica, que cada vez se receta con mayor frecuencia, aunque su conveniencia se ha de evaluar individualmente.
Encuentra los mejores consejos y trucos para llevar lo mejor posible la menopausia en las páginas de la nueva Revista Pronto.