Qué hacer si un niño se pierde
Las autoridades facilitan unas pautas para padres e hijos, en estas fechas en las que podemos perder de vista a los pequeños en cabalgatas, mercadillos y centros comerciales

Si el niño se pierde, enséñale que debe quedarse quieto y, a ser posible, en un banquito.
Aunque siempre es fundamental mantener una atención constante sobre nuestros hijos cuando disfrutamos de actividades fuera de casa, es especialmente importante en esta temporada en la que visitamos lugares muy concurridos ya que el más mínimo descuido puede hacer que los perdamos de vista.
Según información proporcionada por el Ministerio del Interior, el riesgo de pérdida es más elevado en niños que tienen entre 3 y 5 años, aunque en la mayoría de los casos se logra localizarlo. Es esencial proporcionarles herramientas y conocimientos que les permitan actuar de manera segura en entornos concurridos. Os mostramos algunos:
Antes de salir de casa

• Explica a tu hijo que no te suelte la mano ni se separe de tu lado, que vais a un sitio con mucha gente y no quieres que se pierda.
• Enséñale a memorizar su nombre y apellidos y, a ser posible, tu número de teléfono y la dirección de casa.
• Apunta sus datos personales, así como los de algunos familiares, en un papelito o en una pulsera identificativa.
• Explícale que, en caso de pérdida, se quede en el mismo sitio. También puede subirse a un banco, para que sea fácil localizarlo. Otra opción es que acuda a alguien con uniforme como un policía o un guarda de seguridad a pedir ayuda.
• Vístele con ropa llamativa y, antes de salir, hazle una foto, para poder mostrar su imagen en caso de que se pierda.
• Dile que esté tranquilo y, bajo ningún concepto, se vaya con un desconocido.
Descubre más en las páginas de tu Revista Pronto.