Dieta rápida para perder unos kilos antes de las fiestas
En Navidad ganamos de 2 a 4 kilos de media, un peso que en la mayoría de casos no se llega a perder. Te damos la fórmula para evitarlo y así puedas disfrutar esas fechas sin culpa y ¡en forma!

En Navidad abundan las comidas copiosas.
Como dice el refrán: "más vale prevenir que curar". Se acerca la temporada navideña, y con ella, las comidas copiosas, los dulces irresistibles y, para muchos, el temor a que esos kilos de más que llegan se queden inevitablemente para siempre.
¿Te imaginas disfrutar de todo durante la Navidad sin culpa ni remordimientos? Pues es posible si te apuntas a nuestro plan dietético: te permite adelgazar entre medio kilo y un kilo a la semana antes de que se acumulen en tu agenda los compromisos navideños.
Más que restringir, se basa en comer alimentos naturales, ricos en fibra –verduras, frutas, legumbres, cereales integrales, etc.–, que son saciantes y nutritivos, y grasas sanas (aceite de oliva, frutos secos, aguacate, etc.), que el cuerpo puede convertir en energía.
Reglas de oro para llevar mejor la dieta

Para adelgazar y disfrutar, ten en cuenta algunos consejos como practicar el “mindful eating”. Cuando comas, hazlo despacio, mastica bien y centra tu atención en el sabor de los alimentos, las texturas y las señales de saciedad.

Un desayuno completo y equilibrado.
Los horarios cuentan. Desayunar, comer, etc. cada día a la misma hora facilita la regulación del metabolismo. Cena antes de las 21 horas para digerir los azúcares e hidratos de carbono y contar con dos horas para quemarlos antes de acostarte.

Diferencia entre hambre física y emocional. Si estamos tristes y aburridos, buscamos alimentos ricos en azúcares y grasas para compensar. Antes de lanzarte a picar, pregúntate a qué responde tu impulso. Si es hambre, opta por unos frutos secos, una fruta o un yogur. Si buscas una gratificación rápida, procura distraerte y, si sucumbes, no te culpabilices. Esta emoción negativa te hará caer en más tentaciones.
Apunta la dieta de Pronto: Lunes

DESAYUNO. Un yogur natural con dos cucharadas de avena, semillas de chía y plátano.
MEDIA MAÑANA. Un puñado de nueces y un té verde.
COMIDA. Ensalada de rúcula y canónigos con aguacate. Pavo a la plancha con zanahoria rallada. Una pera.
MERIENDA. Un puñado de arándanos.
CENA. Crema de calabacín con queso fresco 0% de materia grasa. Filete de merluza al horno con limón. Una rodaja de piña.
Martes

El té verde puede proteger de algunos tipos de cáncer como el de mama.
DESAYUNO. Una tostada de pan integral con medio aguacate y tomate. Un té verde.
MEDIA MAÑANA. Un kiwi y 10 almendras sin tostar ni salar.
COMIDA. Puré de calabaza y salmón al horno con brócoli al vapor. Dos mandarinas.
MERIENDA. Un yogur natural y una infusión.
CENA. Una tortilla de espinacas y una ensalada de lechuga y tomates cherry. Una manzana.
Miércoles

Nueces
DESAYUNO. Una tostada de pan integral con humus. Un té verde.
MEDIA MAÑANA. Un puñado de nueces.
COMIDA. Quinoa con manzana y zanahoria. Un filete de ternera con rodajas de calabacín. Una pera.
MERIENDA. Un trozo de chocolate negro.
CENA. Crema de brócoli y tortilla a la francesa. Un puñado de frambuesas.
Jueves

Ensalada Caprese con mozzarella, tomate y albahaca.
DESAYUNO. Avena cocida con leche de arroz, canela y arándanos. Un té verde.
MEDIA MAÑANA. Palitos de zanahoria con humus de garbanzos.
COMIDA. Arroz integral con verduras salteadas y pollo al curri. Una manzana.
MERIENDA. Una pera y una infusión.
CENA. Ensalada de tomate, mozzarella baja en grasa y albahaca. Una naranja.
Viernes

Montadito de boquerones en vinagre con tomate, aguacate y jamón serrano
DESAYUNO. Una tostada de pan integral con aguacate y tomate. Un té verde.
MEDIA MAÑANA. Un yogur natural con semillas de chía.
COMIDA. Espinacas salteadas con jamón y merluza al horno con boniato al horno. Un kiwi.
MERIENDA. Un puñado de frutos rojos y una infusión de anís verde.
CENA. Rúcula con queso fresco. Una tortilla de espárragos trigueros. Una chirimoya.
Sábado

CREMA DE PUERROS CON CHAMPIÑONES CRUJIENTES
DESAYUNO. Un batido de frutos rojos, leche vegetal y avena.
MEDIA MAÑANA. Un huevo duro y un té verde.
COMIDA. Judías verdes con jamón, una hamburguesa de pollo y una ensalada verde. Una granada.
MERIENDA. Una mandarina y un trocito de chocolate negro.
CENA. Crema de puerros y tres rodajas de rape con tomate. Un yogur natural.
Domingo

CREMA DE CALABAZA Y CALABACIN
DESAYUNO. Una tostada integral con aguacate y tomate. Un té verde.
MEDIA MAÑANA. Un kiwi.
COMIDA. Ensalada de garbanzos, espinacas y pimientos rojos. Dos mandarinas.
MERIENDA. Un yogur natural y una infusión.
CENA. Crema de calabaza con un huevo poché y una manzana.
Y en Navidad...

Intenta no llegar con mucha hambre a las comidas y toma antes un tentempié sano para controlar la ingesta. Además, en tus menús navideños, incluye ensaladas, cuya fibra modera la asimilación de grasas, y apuesta por las frutas de postre.
Pon en la mitad de tu plato vegetales, en un cuarto proteínas (pescados, huevos, etc.) y en el otro cuarto carbohidratos complejos (quinoa, arroz integral etc.), que evitan los bajones.